Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

martes, 22 de abril de 2014

Danilo inaugura mañana “Nuevo Boca de Cachón”

El presidente Danilo Medina inaugurará mañana el proyecto habitacional modelo “Nuevo Boca de Cachón”, en la  provincia Independencia, para reubicar a  560 familias que residen en el poblado con igual nombre en la provincia Independencia.
Con la inauguración de este proyecto y la reubicación de las familias, queda marcado un antes y un después, acerca de la importancia que deben dar los  gobiernos a la ejecución de obras para la  solución de problemas que afectan a familias de escasos recursos económicos, manifestó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien  ha estado al frente de la supervisión y ejecución de los trabajos de construcción del proyecto.  
“Boca de Cachón será un modelo para lo que es un pueblo ordenado en una comunidad rural, dotado de  todos los servicios  básicos necesarios, porque para este gobierno es prioridad contribuir a la solución de los problemas que afectan a las familias más necesitadas del país”, expresó Peralta.
El acto de inauguración está programado para las diez de la mañana, donde concluida la ceremonia el presidente Medina hará un recorrido de inspección.
Peralta califica el proyecto como una respuesta al drama de personas que residen en una zona de alto riesgo en el área del Lago Enriquillo, desplazadas por sus crecidas.
El proyecto fue ejecutado por el Gobierno con una inversión de US$24.4 millones; el mismo cuenta con una escuela, liceo técnico, mercado, áreas comerciales, hospital e iglesia.

Carreras técnicas son las de mayor demanda

Vendedores, electricistas, empleadas domésticas, camareros, choferes, jardineros y bartenders son algunos de los oficios más demandados en los últimos cuatro años en el país, con un rango muy por encima de profesiones como arquitectura, derecho, química, diseño y ciencias forestales.
La lista está incluida entre las ofertas de trabajo registradas en la Bolsa Electrónica de Empleo (BEE) de la Dirección General de Empleo (DGE), que busca ayudar y orientar a todos los trabajadores dominicanos en la búsqueda exitosa de un empleo y proporcionar a las empresas que tienen vacantes disponibles, el candidato idóneo para cubrirlas.
El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Víctor Castro,  dijo que el talento dominicano no está siendo preparado para los diseños que están demandando las industrias. “La verdad es que en áreas como mercadeo, derecho y hasta en algunas ingenierías se están graduando montones de estudiantes que incluso están haciendo especialización, maestrías y doctorados, y finalmente cuando van a los puestos de trabajo su competencia está muy subvaluada porque tienen una preparación por encima de la demanda nacional”, argumentó.
De acuerdo a un informe suministrado a LISTÍN DIARIO por el Ministerio de Trabajo, en respuesta a la preocupación que han externado a este diario diferentes personalidades del ámbito educativo por la saturación de carreras que no responden a las necesidades del actual modelo de producción y desarrollo del país, y la necesidad de ajustar la política educativa al mercado laboral.
El Servicio Nacional de Empleo (SENAE), que es la dirección operativa del DGE, estableció que de acuerdo a la actividad económica 2009-2013, los sectores económicos con mayor cantidad de ofertas registradas en la BEE fueron servicios con un total de 11,659, para 17.65%; hotelería 4,709, igual a 7.13%; comercio 4,225, equivalente a 6.40%; energía con 3,251, lo que representa 4.92%, y administrativa 2,973, para 4.50%.
Mientras que las actividades económicas que reciben mayor cantidad de solicitudes de empleo son comercio 17,297, servicios 11,837, hotelería 9,397, educación 6,483 y administrativa 6,453, en el mismo período.
Lamenta
Castro lamentó que profesiones técnicas y profesiones medias “no se están graduando prácticamente nadie”, lo que trae como consecuencia que en el país hay cada vez más jóvenes desempleados, lo que a su juicio obedece a que están muy calificados para la posición que el sector industrial y empresarial puede ofertarles.
Dijo que en las empresas de Herrera se demanda de muchos tecnólogos industriales, electricistas, técnicos programadores de software, y que los jóvenes caen en el error de creer que porque estudian ingeniería van a tener mejores ingresos, “y le confieso que nosotros hoy día le pagamos más a un electricista que va a resolvernos los problemas en las industrias que a un ingeniero de planta”.
De acuerdo a la ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, en el país hay una demanda de 20 técnicos por cada profesional de alto nivel. Sobre el particular, Castro recordó que 95% de las empresas del país son medianas y demandan profesionales menos calificados. De su lado, Rafael Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS) dijo que por lo general a los empleadores no les gusta contratar a profesionales capacitados y con títulos universitarios, sino a técnicos.

Opret prepara segunda entrada túnel del Metro

SD. La segunda máquina de excavación del Metro de Santo Domingo comenzará a trabajar a partir de la entrada ubicada en la avenida San Vicente de Paul, próximo a la Carretera de Mendoza, "dentro de una o dos semanas".
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) explicó que en la entrada del segundo portal se instalan los pilotes de estabilización que permitirán la incursión de la máquina.
En el extremo occidental de la Línea 2 Este del Metro de Santo Domingo se prepara una línea de 500 metros a futuro para la eventual construcción de la Línea 3 del Metro, que se extiende desde el Kilómetro 12 de Haina, hasta ese punto.
La extensión de la Línea 2 del Metro comprende la instalación de un puente atirantado de 800 metros sobre el río Ozama, y la excavación total aproximada de unos 3.1 kilómetros, de lo que dejará un trabajo de vía total de cuatro kilómetros, con aproximadamente 3.4 kilómetros de uso para el transporte de pasajeros.
La primera parte de la excavación fue iniciada el pasado 31 de marzo, en la cabeza del puente Francisco del Rosario Sánchez, mejor conocido como de la 17. La ampliación del sistema ferroviario implicará una inversión aproximada de US$385 millones, y estaría culminado antes de finalizar la gestión del presidente Danilo Medina.

Cientos acuden a las oficinas de la Junta Central Electoral a sacar la nueva cédula

SANTO DOMINGO. Cientos de personas hicieron largas filas ayer en diferentes centros de cedulación del país, inclusive desde la madrugada, para que les fuera expedida la nueva cédula de identidad. Algunos entrevistados fueron este primer día, porque querían estar "al día" con sus documentos y otros para hacerlo con tiempo.
La Junta Central Electoral (JCE) inició ayer la entrega de la nueva cédula a nivel masivo en 17 centros a nivel nacional. En la Junta del Distrito Nacional, ubicada en el Centro de los Héroes, las personas se quejaban de que el proceso marchaba lento y, por consecuencia, tenían varias horas en espera.
Aunque el local de la Junta del Distrito empieza a operar a partir de las 8 de la mañana, Pablo Antoniette dijo a DL que llegó a las 5 de la madrugada, y que pese a la hora, ya era el quinto en la fila. A media mañana le tocó su turno. Estimó que el proceso de emisión de su cédula tardó unos 15 minutos. "Vine el primer día para salir de eso", dijo.
La cédula de Antoniette atrajo la atención de algunas personas que esperaban su turno. Querían ver cómo era su apariencia. Les resultó una distracción.
Al mediodía de ayer, en el centro de cedulación del Ensanche Luperón, las personas esperaban por igual desde temprano, pero estaban menos calmados. Se quejaban de que el sistema estaba lento. En la oficina de la JCE en la calle Doctor Delgado, el proceso caminaba con más rapidez y organización.
Luego de que la semana pasada se entregara la primera cédula al presidente Danilo Medina, la JCE inició ayer el proceso a nivel general con la finalidad de entregar el plástico en unos 18 meses a aproximadamente siete millones de personas.
Entre los lugares habilitados hasta el momento están el Centro VIP de la JCE en su sede principal; en la calle Santiago en Gascue; en la calle Primera de Los Alcarrizos; calle Francisco Alberto Caamaño de San Pedro de Macorís y en la calle Duarte esquina Rosa Duarte, de La Romana.
La JCE estima el costo de expedir la cédula, durante 10 años, entre RD$400 millones y RD$500 millones.
requisitos
Obtener la cédula es gratis. La JCE informa que para su expedición la persona debe presentar una fotocopia de su acta de nacimiento o, en su defecto, los datos de su registro de nacimiento. Para especificar su tipificación sanguínea, debe mostrar una constancia emitida por un banco de sangre reconocido por Salud Pública. Para cambiar su estado civil, debe llevar una copia de su acta de matrimonio, y para su ocupación, una copia del documento que lo acredite.

lunes, 21 de abril de 2014

Reprogramarán agenda de la Feria del Libro para homenajear a García Márquez

La muerte del Gabriel García Márquez obligará necesariamente hacer una reprogramación  en la agenda de la Feria Internacional del Libro que inicia este jueves, para incluir un homenaje  al Premio Nobel de Literatura.
La consideración es del Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien lo definió como el más importante escritor hispanoamericano.
“Estamos trabajando en una agenda amplia, pero si va haber un homenaje”, dijo Rodríguez, quien refirió que esta muerte le sorprende a la puerta del inicio de esta feria del libro, donde el escritor colombiano es siempre uno de los protagonistas.
Sobre  su relación con el país, explicó que el autor de “Cien Años de Soledad”, fue un gran amigo del profesor Juan Bosch, a quien definió como su maestro
Refirió que  se encontraron hace unos diez años en La Habana, Cuba,  y demostró el  conocimiento que tenía de lo que estaba sucediendo en el país.
“El estuvo siempre muy ligado al Caribe”, agregó.
En tanto que el cantautor Víctor Víctor narró que la primera vez que se encontró con El Gabo fue también en Cuba, durante el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en los años 70, cuando el escritor fue a visitar la residencia de los jóvenes dominicanos en la Escuela Lenin.
“En la despedida nos dijo al grupo, si ustedes lo ven denle un saludo a mi profesor, al que me enseñó escribir cuentos, Juan Bosch”, explicó.
Freddy Ginebra, gestor cultural y promotor de la legendaria Casa de Teatro dijo que su muerte es una gran pérdida no solo para Latinoamérica  sino para el mundo.
Explicó que tuvo la oportunidad de entrevistarlo en La Habana, la cual publicó Listín Diario en donde reflejó su admiración por el país, y por el profesor Bosch.

Presentan a Danilo Medina proyecto para solucionar contaminación del Ozama

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina recibió hoy en su despacho al Premio Nobel de la Paz, profesor Mohan Munasinghe, junto a representantes de la Coalición Río, creada con su asesoría para solucionar el problema de contaminación del río Ozama.

Durante el encuentro fue presentada al Jefe de Estado la citada coalición, integrada por la Fundación Tropigas, San Souci Holdings, Mancomunidad, el Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Moreno, Domingo Contreras, William Gutiérrez y el Instituto MIND, del profesor Mohan Munasinghe.

A través de esta coalición se proyecta el desarrollo, saneamiento y rehabilitación del río Ozama en un período de diez años, y se garantiza la eliminación de los desechos orgánicos, de los desechos sólidos y el manejo y control de las aguas negras en los dos primeros años.

Los representantes de la Coalición Río también presentaron al presidente Danilo Medina "la única e histórica recopilación de 15 estudios hechos en las últimas tres décadas por instituciones locales e internacionales acerca de la contaminación y cuáles serían las posibles soluciones al problema que vive el río Ozama. Las familias, las cuencas, las cañadas y todo lo demás", informó René Del Risco, vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones de Martí Petroleum Group, propietaria de la Fundación Tropigas.

Explicó que en un encuentro sostenido con el profesor Mohan Munasinghe el año pasado, el Primer Mandatario dominicano solicitó su cooperación para solucionar el problema de contaminación del río Ozama, cuyas aguas están cuatro veces más contaminadas que los estándares internacionales.

Desde entonces, a través de la Fundación Tropigas y con la asesoría del Premio Nobel de la Paz y su Instituto MIND, así como las demás entidades que integran la Coalición Río, se ha estado trabajando en el proyecto.

"El profesor Munasinghe, con una metodología que se llama MIND, ha trabajado internacionalmente casos muchísimo más graves que este y muchísimo más grandes también", dijo Del Risco.

A seguidas señaló que "lo que buscamos con esta visita es presentarle el alcance de estos estudios, el alcance de lo que tenemos. Cómo estamos ya pronosticados para empezar, cómo y de qué manera nosotros podemos desarrollar esta plataforma, no solamente para trabajar desde ya, sino también para acceder a recursos internacionales de distintas instituciones en pos de solucionar este problema", señaló el alto ejecutivo.

Economía, Turismo y Ecología

René Del Risco afirmó que el problema no tiene que ver directamente con la contaminación de las aguas del río Ozama, sino que se trata de Economía, Turismo y Ecología.

Aseguró que al cabo de 10 años, con un río Ozama limpio, la economía de la ciudad de Santo Domingo será dinamizada por el turismo y el Estado tendrá ahorros importantes en su cartera de Salud, ya que, reveló, el 60% del agua potable que se bebe en esta ciudad proviene de este río.

"Todos esos hoteles, restaurantes, la Zona Colonial que se está restaurando, va a ver florecer un esquema distinto, un desarrollo distinto de lo que es el turismo en Santo Domingo", recalcó.

En la reunión con el presidente Danilo Medina estuvieron Carlos José Martí, Jaime Moreno, Jaime Castillo, José Alarcón, Onofre Rojas y Lisandro Macarrulla.