Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

miércoles, 25 de junio de 2014

Diputados rechazan modificaciones del Senado a proyecto que crea Parque Nacional Loma Miranda

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados rechazó las modificaciones hechas por el Senado al proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda y ratificó la iniciativa legislativa aprobada originalmente por la cámara baja, por lo que deberá ser remitida al Senado nuevamente.

La decisión fue aprobada con 96 votos en contra, 39 diputados votaron a favor de acoger las modificaciones del Senado y 9, se abstuvieron de votar.

Previamente el proyecto de Ley fue liberado de ir a comisión, acogiendo una propuesta hecha por el presidente de la cámara baja, Abel Martínez, quien advirtió que si se remitía a estudio la iniciativa corría el riesgo de perimir.

En los prolongados debates, que iniciaron a la 1 de la tarde y concluyeron 3:45 pm, participaron 19 diputados, de los cuales 14 diputados se mostraron a favor de se rechazaran las modificaciones hechas por la cámara alta y 5 legisladores se mostraron a favor de que se aprobaran las modificaciones hechas por el Senado. En este último grupo figuran los diputados Nelson Arrojo, Magda Rodríguez, Minuo Tavares Mirabal, Julio Encarnación y Ramón Ramos García.

El vocero de la bancada reformista, Ramón Rogelio Genao, reiteró sus consideraciones sobre el referido proyecto de ley y planteó la posición de su partido de rechazar los cambios hechos en el Senado aunque ratificó su posición de que Loma Miranda sea convertida en Parque Nacional.

Genao argumentó que las modificaciones hechas por los senadores contravienen la esencia del proyecto original y afirmó que en el artículo 8 de ese proyecto se establece que no se trata de una Loma sino de "una mina, un depósito de minerales que contiene ferroníquel con dueños" que tendrán que ser resarcidos, lo que cree constituye un yerro porque Loma Miranda es una reserva natural. También, señaló que otro error está en el artículo 9 del referido proyecto referente a los daños de propiedad porque los subsuelos son propiedad el Estado dominicano.

En tanto que el vocero del bloque de diputados peledeista, Ruben Maldonado, pidió el cierre de debates por considerar el tema lo suficientemente debatido y expresó la posición de esa bancada de rechazar el proyecto por lo que pidió el apoyo de los diputados peledeistas.

El Cuerpo de Seguridad Fronteriza tritura 252 mil unidades de cigarrillos de contrabando

CAPOTILLO, DAJABÓN.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) trituró hoy  252 mil unidades de cigarrillos de contrabando en el Recinto Militar Héroes de las Restauración de esta ciudad.

Durante el acto, se realizó un entrenamiento especializado en contrabando de cigarrillos a 100 militares, liderados por el general Santo Domingo Guerrero Clase, jefe del Cesfront.

Durante la formación se dieron a conocer las cajetillas de cigarrillos ilegales que a diario se contrabandean y que no cumplen con los requisitos legales para su comercialización en la República Dominicana; además se les entrenó acerca de los problemas del contrabando en sentido general, tanto en la economía, seguridad ciudadana, criminalidad y otros sectores, aspectos que DL trató de manera amplia en un reportaje publicado el 17 de junio pasado.

"Es importante estos entrenamientos porque permiten que los participantes sirvan de entes multiplicadores para llevar el mensaje a la ciudadanía, pero sobre todo a los consumidores de este tipo de mercancías ilícitas, de que la misma es dañina dos veces: primero a la salud de quienes lo consumen porque los mismos no cuentan con la debida certificación sanitaria y priva al gobierno de la República Dominicana de cuantiosos recursos como consecuencia del no pago de impuestos", dijo Guerrero Clase.

Manuel Cabral, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), manifestó que este es un problema que sirve como "impulso al crimen organizado que afecta a toda la cadena de valor de la industria local, y el gobierno deja de percibir millones de pesos en ingresos".

Durante el mes de mayo, el Cesfront trituró 450 mil unidades, decomisadas desde principio de año, durante un acto en el Ministerio de Defensa.

Imponen 30 años a tres acusados de asesinar al teniente coronel Casilla Minaya

SANTO DOMINGO.-Tres hombres acusados del asesinato del teniente coronel de la Policía, Virgilio Casilla Minaya, fueron condenados a 30 años cada uno, mientras que dos recibieron sentencias de descargo de la imputación del crimen.

Junior Valdez, Samuel Tejeda, Ivis Fermín Peñaló fueron condenados a la pena máxima tras ser hallados culpables de la comisión del crimen, mientras que Pedro Polanco y Diego Cruz fueron descargados por insuficiencia de pruebas.

La sentencia fue pronunciada por las juezas del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de la provincia Santo Domingo, Indhira Montas, presidenta, Ariela Sedano y Altagracia Mendoza

El oficial era hermano del abogado del Estado ante el Tribunal Superior de Tierras, Departamento Central, Fermín Casilla Minaya.

El tribunal impuso una indemnización de RD$9.6 millones a los imputados, como justa reparación por los daños y perjuicios causados.

Casilla Minaya asesinado de tres balazos en enero del 2011 en Los Alcarrizos. Residía en el barrio La Fe y a la hora de su muerte acompañaba a su hermano a cerrar el colmado-ferretería Esther.

El oficial daba seguimiento a varios casos por extorsión y estafa, cuyos protagonistas son miembros de la Policía Nacional.

Fue reconocido por sus compañeros de armas como un hombre dedicado a su trabajo, honesto y honrado que prestigió el uniforme policial.

Diputados liberan proyecto crea Parque Nacional Loma Miranda de ir a Comisión

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó liberar de Comisión el Proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda y se procedió de inmediato a la lectura de esa iniciativa legislativa procedente del Senado de la República.
 En la sesión que se desarrolla en esos momentos los diputados procedieron a la lectura del proyecto de ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda que había sido aprobado originalmente en la Cámara Baja y posteriormente procedieron a leer el informe de la Comisión Especial del Senado que contiene el proyecto de ley modificado por esa cámara. 
La decisión fue adoptada por el Pleno acogiendo una propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien recordó lo que establecen los artículos  número 99 de la Constitución y otros del reglamento interno sobre el procedimiento legislativo a seguir.

Martínez introdujo la presentación de ese punto en la agenda de la sesión ordinaria que se desarrolla en estos momentos afirmando que se trata de un nuevo proyecto que fue incorporado al proyecto de ley original aprobado hace más de ocho meses por la Cámara de Diputados y que debido a que eso le han colocado una camisa de fuerza a los diputados.

"La legislatura culmina en julio (próximo) lo que quiere decir que nosotros en la Cámara de Diputados debemos ser cautos, debemos ser prudentes pero sobretodo que se mantenga el espíritu de la ley que inició en la Cámara de Diputados y que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional en el tiempo para que esto pueda convertirse en una realidad", expresó.

Destacó el hecho de que en el informe de la Comisión Especial del Senado apoderada del estudio de esa iniciativa se establece que ésta fue modificada en todas sus partes.

"Lo que estaría pasando acá es una iniciativa nueva de la ley, obviamente montada en un trámite legislativo que inició en la Cámara de Diputados. Creo que me están siguiendo. Iniciado por la Cámara de Diputados, lo que viene a constituir para nosotros una camisa de fuerza en el sentido de que si este proyecto es nuevo, enviado por el Senado de la República, se somete de manera original ... nosotros pudiéramos hacerle modificaciones... pero al estar dentro del trámite legislativo constitucional que ya nosotros enviamos al Senado de la República nos ata la camisa de fuerza", expresó.

Martínez recordó a sus pares que era necesario liberarlo del trámite de ir a comisión porque la legislatura ordinaria termina en julio por lo que si se manda a estudio podría perimir.

El proyecto de Ley fue remitido del Senado ayer a las 3:24 p.m., según lo que reveló el presidente de la Cámara Baja.

Exigen a embajada de Haití no cobrar por documentos de identidad

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un grupo de personas de origen haitiano depositaron un documento en la embajada de ese país para exigir que no cobren por los documentos de identidad, medida que calificaron como abusiva.

Mañana vence el plazo para retirar sirenas y luces de vehículos particulares

SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) recordó hoy que mañana, jueves, vence el plazo para el retiro de las luces giratorias y las sirenas de los vehículos particulares, práctica que prohíben terminantemente en los artículos 151 y 167 de la Ley 241, sobre el Régimen Jurídico de Tránsito Terrestre.

"Queremos recordar que el plazo otorgado por la Presidencia de la República y AMET para el retiro de luces giratorias y de cualquier otra naturaleza, ajenos a las que traen de fábrica, deben ser retirados a partir de mañana. Y lo mismo deben hacer quienes tienen sirenas en sus automóviles", dijo la institución en un comunicado.

El director de AMET, general de brigada Juan Gerónimo Brown Pérez, dijo que una vez termine el plazo de diez días comenzarán "a actuar como establece la ley", al tiempo de advertir que lo hace "para terminar con la confusión que provoca el uso este tipo de artefacto en los ciudadanos".

Ratificó que ningún particular, incluidos los vehículos de empresas de seguridad privada, puede tener sirenas y centellas porque esto está reservado para automóviles de emergencia, como ambulancias y unidades de bomberos, y los distintos cuerpos del orden.

"Quienes tengan estos artefactos tienen que retirarlos ya", manifestó Brown Pérez.

Indicó que los conductores están obligados a ceder el paso a los automóviles que circulan por las vías públicas con sirenas, conforme dispone el inciso H del artículo 74 de la Ley 241. "Por esa razón es que no queremos que particulares usen estos artefactos sin estar autorizados", comentó.

Recordó a las empresas que "ningún vehículo podrá ser equipado o conducido con luces giratorias o luces intermitentes fuera de las destinadas para las señales direccionales", tras señalar que la Policía y AMET están facultadas para incautarse de cualquier equipo de esa naturaleza instalados de manera irregular