Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 7 de octubre de 2017

La Policía admite que aún desconoce el “motivo” del tiroteo en Las Vegas

LOS ÁNGELES. El alguacil adjunto del condado de Las Vegas (EE.UU.), Kevin McMahill, admitió ayer en una rueda de prensa que, tras varios días de investigación, “todavía” no conocen cuál pudo ser el “motivo” detrás del tiroteo en el que murieron el pasado domingo 59 personas, incluido el autor del ataque.
“Todos queremos respuestas. Estamos examinando todo, literalmente, incluyendo la vida personal del sospechoso, cualquier afiliación política, sus comportamientos sociales, su situación económica y cualquier potencial radicalización que muchos han sostenido”, aseguró McMahill, antes de reiterar que no hay ningún nexo que vincule la masacre con el grupo yihadista Estado Islámico.
Stephen Paddock, un jubilado de 64 años, figura como el único sospechoso del ataque, y las autoridades han recuperado en los últimos días 47 armas de fuego que eran de su propiedad, incluidas 23 que se encontraban en el hotel Mandalay Bay desde el que disparó a los asistentes de un festival de música country.
También se ha confirmado que Paddock tenía unos 22 kilogramos de explosivos y cerca de 1.600 balas en su automóvil.
McMahill apuntó que, en otras masacres, fue relativamente fácil averiguar el móvil de los asesinos porque dejaban notas escritas o publicaciones en las redes sociales.
“Hoy, en nuestra investigación, no tenemos nada de eso. Ojalá lo tuviéramos. Continuaremos investigando con gran perseverancia y esperamos encontrar una respuesta”, añadió.
Por otro lado, afirmó que las autoridades no tienen ninguna información que sostenga que había otra persona en la habitación del hotel.
El oficial también dedicó unos instantes a rendir homenaje al guardia latino de seguridad Jesús Campos, que fue el primero en ubicar la habitación desde donde se estaban realizando los disparos y que resultó herido por las balas de Paddock.
McMahill definió hoy a Campos como “un verdadero héroe”: “Fue un esfuerzo extraordinario de un valiente y extraordinario hombre”.

Juez dice faltan reglamentos para aplicar la nueva Ley Tránsito

SANTO DOMINGO. El incremento en las multas producto de la nueva Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de tránsito aún no ha comenzado a aplicarse en las infracciones levantadas por la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), debido a la falta de un reglamento de aplicación.
Así lo ha explicado el juez de Paz del Juzgado de Atención al Automovilista, magistrado Amauri Marcos Martínez, quien revela que “existe una nebulosa” en cuanto al sentido en que se debe aplicar la nueva ley promulgada el 21 de febrero de este año.
“Esa ley en cuanto a las multas depende de un reglamento que el INTRANT todavía no ha agotado”, señaló el juez Martínez, durante una charla sobre la aplicación de la Ley de Tránsito en la sede del Defensor del Pueblo.
La nueva normativa establece una multa de un salario mínimo del sector público descentralizado de RD$5,117, sin embargo las que se aplican en la actualidad pueden llegar hasta los RD$1,300, conforme a lo establecido en la antigua Ley 241.
El magistrado Martínez detalló, además, que las infracciones más comunes a la ley siguen siendo el paso con la luz roja del semáforo, la no utilización del cinturón de seguridad y el hablar por celular.

sábado, 23 de septiembre de 2017

Las lluvias se mantendrán hasta mañana; aumentan número de desplazados y daños

SANTO DOMINGO. Debido a que los campos nubosos del huracán María permanecen sobre la República Dominicana, las lluvias se mantendrán hasta este domingo en gran parte del territorio nacional, incrementando las posibilidades de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
La advertencia la hicieron ayer los organismos de socorro que mantienen todavía en alerta 27 provincias.
“Los extensos campos nubosos del huracán María, permanecen cubriendo el territorio nacional, acompañados de intensos aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Los aguaceros serán más frecuentes hacia las regiones noroeste, sureste, suroeste, norte, cordillera Central y la zona fronteriza”, establece en su informe del tiempo la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que el número de desplazados y albergados aumentó a 19,844 personas en diferentes puntos del país.
De esa cantidad, 10,929 fueron llevados a albergues oficiales y 8,915 a casas de familiares y amigos.
Sostuvo que hasta el momento hay 3,723 viviendas anegadas, de las cuales 11 0 están totalmente destruidas y 570 parcialmente afectadas.
Méndez precisó que hay 38 zonas incomunicadas, 4 puentes afectados y 40 acueductos dañados.
Ante las condiciones meteorológicas se mantienen en alerta roja las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Santiago, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Romana, Montecristi, Duarte, San Juan, Valverde, Dajabón, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís, Hermanas Mirabal y La Vega.
En alerta amarilla están Azua, San José de Ocoa, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal y Monte Plata, y en verde Peravia.
Sin embargo, fueron descontinuados los avisos de condiciones de huracán y de tormenta en la costa Norte de la República Dominicana.
Conforme al COE, entre las zonas incomunicadas están la comunidad de Las Gordas, en María Trinidad Sánchez; El Paso, de Sabana de la Mar, Caño Hondo; y en El Seibo la sección La Cuchilla y Arroyo Grande.
Las prohibiciones
Las autoridades dispusieron que todas las embarcaciones deben permanecer en puerto debido a vientos y olas anormales registradas en todas las costas del país.
Se prohíbe el uso de las playas y los deportes acuáticos, así como las actividades recreativas en montaña, el uso de balnearios, ríos, pozas, canales y arroyos.
Pidieron a la población tomar precaución y mantenerse al tanto de las directrices de los diferentes organismos de socorro.
Sobre las muertes
A pesar de que dos personas murieron y otra fue declarada desaparecida, producto de los efectos del huracán María, las autoridades no las reportan como víctimas del fenómeno atmosférico.
Desde la provincia Espaillat, los reportes periodísticos dan cuenta que Antonio Miranda Henríquez, de 32 años de edad, murió al producirse un deslizamiento de tierra. Le cayó encima el techo de su residencia en el municipio de San Víctor.
Otras de las víctimas es Braulyn Cedano Santana, de 79 años, quien fue arrastrado por las aguas del río Azafrán en la comunidad Santana, en Higüey. Una tercera persona falleció luego de que le cayó un árbol encima en San Francisco de Macorís.
Ninguno de los casos han sido reportados en las cifras oficiales del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dado a que el organismo no los consideran víctimas del huracán María.

Doce países piden acompañamiento a diálogo sobre Venezuela en República Dominicana

Cancilleres de doce países de América apoyaron hoy los acercamientos entre el Gobierno de Venezuela y la oposición a instancias de República Dominicana, pero señalaron que deben desarrollarse con acompañamiento internacional, "buena fe", "objetivos" y "plazos claros".
En un comunicado difundido hoy en Bogotá, los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú reconocieron "la iniciativa de República Dominicana de reunir al Gobierno y a la oposición venezolanos, así como la decisión de ambas partes de invitar a algunos países como acompañantes de este proceso".
"A este respecto, reiteran que para alcanzar resultados positivos, dichos acercamientos deben ser desarrollados con buena fe, reglas, objetivos y plazos claros, así como garantías de cumplimiento, para lo que resulta esencial el acompañamiento internacional de este esfuerzo", agregó el documento, que recogió las conclusiones de una reunión celebrada el pasado miércoles.
En la "Declaración de la segunda reunión del Grupo de Lima sobre la situación en Venezuela", los cancilleres reafirmaron "su compromiso de mantener un seguimiento de la situación en Venezuela" hasta el "pleno restablecimiento del orden democrático en ese país".
De igual forma, acordaron reunirse en octubre próximo en una fecha por definir en Canadá, y reafirmaron "su compromiso de redoblar esfuerzos para alcanzar una salida pacífica y negociada a la crisis que enfrenta Venezuela".
Reiteraron "su voluntad de contribuir a crear, en coordinación con organismos internacionales y otros países, un canal de ayuda para atender la crisis humanitaria que aqueja al país".
Además lamentaron que en Venezuela "se mantenga la ruptura del orden democrático, ya que su Gobierno quebranta las normas constitucionales, la voluntad del pueblo y los valores interamericanos, reprime el disenso político, mantiene presos políticos y viola los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas".
Y condenaron "la represión y persecución política en Venezuela, incluida la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de enjuiciar por "traición a la patria" a líderes opositores".
La oposición venezolana ha dicho que no aceptará reconocer la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), integrada únicamente por miembros del oficialismo, como pide el Gobierno de Nicolás Maduro para el diálogo político.
Los cancilleres expresaron igualmente "su pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional (Parlamento) democráticamente electa, así como su compromiso de hacer efectivo el no reconocimiento de los actos emanados" de la ANC, y de continuar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.
También reconocieron "la contribución" y coincidieron "con la preocupación" del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresada en el informe "Violaciones y abusos de los derechos humanos en el contexto de las protestas en la República Bolivariana de Venezuela del 1 de abril al 31 de julio de 2017".
La semana pasada, representantes del Gobierno venezolano y la oposición se reunieron en República Dominicana, en unos encuentros que el antichavismo ha calificado de "exploratorios", mientras que el oficialismo sostiene que representan un diálogo formal y evidente.
Estas negociaciones iniciadas en República Dominicana se prevé que continúen el próximo 27 de septiembre.

Puerto Rico tardará "meses" en recuperar la totalidad del servicio de luz

El secretario de Asuntos Públicos de Puerto Rico, Ramón Rosario, advirtió hoy que el 100 % de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tardará "meses" en tener luz, tras el paso del huracán María que dejó a la isla sin electricidad.
En una conferencia de prensa, recordó que tras el paso del ciclón Hugo (1989) se tardó cuatro meses en recuperar la totalidad de la energía, mientras que después de Georges (1998) fueron seis meses.

"El 80 por ciento de las líneas de distribución de la AEE están en el suelo, inservibles", señaló.

En este sentido, reiteró que la prioridad será dotar de energía los hospitales y centros de diálisis, en especial el Centro Médico de San Juan, que se convertirá en el principal de toda la isla, mientras que el hospital San Pablo en Bayamón ya tiene luz.

Por otro lado, subrayó que el 80 por ciento de los cultivos en Puerto Rico sufrieron daños por el paso de María y que en dos o tres días podría estar "completamente normalizado" el suministro de la gasolina en la isla.

"Lo importante es que los conductores lleguen a poder suministrarla", concluyó Rosario.

Mueren tres personas por nuevo sismo que generó alarma en centro y sur México

MÉXICO. Tres personas fallecieron debido al terremoto de magnitud 6,1 en la escala de Richter registrado hoy con epicentro en el sureño estado de Oaxaca, apenas cuatro días después de que otro potente movimiento telúrico dejara al menos 305 víctimas mortales en el país.
Dos mujeres murieron en la Ciudad de México por un infarto, después de que se activara a las 7.53 hora local (12.53 GMT) la alerta sísmica, que despertó a la mayoría de capitalinos.
Las mujeres, de 83 y 52 años, “perdieron la vida por infarto derivado de una crisis nerviosa”, afirmó el gobierno de la Ciudad de México en un comunicado.
Aunque el sismo apenas se sintió en la ciudad, cuando sonó la alerta sísmica el miedo cundió, ya que los habitantes todavía están conmocionados por el temblor de magnitud 7,1 en la escala Richter registrado el martes y que dejó, hasta el momento, 305 muertos.
La otra víctima mortal es un hombre del municipio de Asunción Ixtaltepec, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, la región más afectada por otro terremoto, el de magnitud 8,2 en la escala de Richter, ocurrido el 7 de septiembre y que dejó un saldo de 98 fallecidos en el sur del país.
“Tuvo la mala fortuna de que se colapsó parte de su casa”, explicó a un grupo de medios el secretario municipal de Ixtaltepec, Juan Carlos Ríos.
El hombre -continuó- fue rescatado entre los escombros y se le proporcionó atención médica, pero “no pudo soportarlo”.
El movimiento de hoy, una réplica del registrado el 7 de septiembre, hizo que se suspendieran en la capital las labores de búsqueda de sobrevivientes del sismo del martes, como parte del protocolo de seguridad, aunque en unos pocos minutos se reanudaron los trabajos.
Mientras que en el Istmo de Tehuantepec, el temblor hizo que colapsaran un puente y varias de las construcciones que ya habían quedado afectadas el 7 de septiembre.