Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Huracán Irma sobre Cuba en dirección a la florida; aguaceros para hoy en el país según Onamet

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El poderoso huracán Irma se encontraba esta madrugada sobre Cuba en dirección a La Florida, mientras la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), pronostica lluvias para hoy en Santo Domingo, el Distrito Nacional y otras provincias
Campos nubosos cargados de humedad estarán ingresando hacia el territorio dominicano desde tempranas horas de la mañana, como consecuencia del viento del sur/sureste, el cual es generado indirectamente por la circulación de Irma a pesar de su distancia con el país, debido a esto, se estarán presentando nublados ocasionales con aguaceros locales, tronadas y aisladas ráfagas de viento hacia las regiones noreste, suroeste, sureste y la vertiente sur de la cordillera central.
Se mantiene el aviso de inundaciones repentinas o graduales para las provincias: Dajabón, Montecristi, Puerto Plata, Valverde, Espaillat, San Cristóbal, Peravia y San josé de Ocoa, de acuerdo al modelo de pronóstico de inundaciones repentinas.
para mañana domingo comenzará a establecerse una circulación anticiclónica la cual estará disminuyendo las precipitaciones, no óbstate, se podrían presentar en horas de la tarde algunos aguaceros focalizados como consecuencia de las condiciones asociadas al ciclo diurno, hacia las regiones noreste, sureste, cordillera central y la parte norte de la zona fronteriza.
El huracán Irma se localiza a unos 70 km al este de Caibarien, Cuba y a unos 395 km del sur/sureste de Miami, florida.
Se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 19 km/h y se espera que se mantenga con este movimiento los próximos días. vientos de 250 kph y ráfagas superiores.
la presión mínima central fue estimada en unos 930 milibares. José huracán categoría 4 se encuentra a 305km al Este/Sureste de las islas de sotavento, pertenecientes al norte de las antillas menores, tiene vientos máximos sostenidos 240km/h, se mueve al oeste/noroeste a 20km/h.la presión mínima es de 940 milibares.
Distrito Nacional. medio nublado a nublado con aguaceros locales y tronadas.

Iglesia Católica califica hechos criminales y de violencia como una pesadilla diabólica

SANTIAGO. El Arzobispado de esta ciudad mostró su preocupación por los hechos de criminalidad y violencia ocurridos en el país en las últimas semanas, por lo que alertó a la sociedad y a las autoridades para que tomen medidas que detengan la descomposición social, que a su entender, es la raíz de los actos delictivos.
La iglesia Católica transmitió su inquietud en el editorial del próximo domingo de su órgano de difusión semanario Camino, en el que sostiene que el pasado mes de agosto “quedará marcado en el calendario” por sus días tristes y grises, ante los hechos criminales que consternaron a la población, en el que un acontecimiento de horror iba sustituyendo a otro para dar paso a otro más estremecedor.
“Los hechos se iban sucediendo como una pesadilla diabólica. Los casos de Fernelis Carrión, Emely Peguero, Dioskairy Gómez, entre otros, nos presentan el diagnóstico de una sociedad enferma que va perdiendo el rumbo, alejándose cada vez más del mandato divino: No matarás”, expresó.
El arzobispado se pregunta: “¿Qué está pasando? ¿Por qué un pueblo trabajador, noble y generoso como el nuestro está frente a este carnaval de atrocidades? Se hace urgente cortar las raíces que están alimentando estas acciones bochornosas y de violencia, que nos sacuden”.
La iglesia considera que la familia debe asumir su rol de ser un espacio de compresión, diálogo y tolerancia, se debe educar para la paz y que el Estado proporcione a la población mayores posibilidades para una vida digna.
“No esperemos más descomposición social para tomar las medidas necesarias que detengan tanta violencia. Llegó la hora de sembrar esperanza. No permitamos que nos secuestren la felicidad. Que jamás nuestros días sean un amanecer lleno de incertidumbre. Que ningún mes del año se vea bañado de sangre. Que en cada página del calendario encontremos días llenos de paz, fraternidad y respeto a la vida”, concluye.

Procurador califica de funesta variación de coerción a Víctor Díaz Rúa y Ángel Rondón

SANTO DOMINGO.-Como “funesta” calificó esta noche el procurador general de la República, Jean Rodríguez, la decisión del magistrado Francisco Ortega de variar la medida de coerción a los implicados en los sobornos pagados por Odebrecht, Víctor Rúa y Ángel Rondón Rijo.
El procurador dijo que aunque respeta esa disposición, la misma es como “la crónica de una muerte anunciada”, debido a la insistencia para que la audiencia a tales fines fuera celebrada en forma solapada, primero el pasado miércoles, a pesar de que el Poder Judicial había suspendido las labores ese día y cuando la ciudadanía estaba atenta a que el país sería afectado por un huracán.
El juez Ortega Polanco varió la medida de coerción de un año de prisión preventiva que le había impuesto a Rondón Rijo, en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo, en San Cristóbal, por una garantía económica de RD$70 millones, presentación periódica e impedimento de salida del país.
Igualmente, varió la medida de coerción de nueve meses de prisión preventiva que le había impuesto a Díaz Rúa, de igual manera en el CCR de Najayo, por una garantía económica de RD$50 millones, presentación periódica e impedimento de salida del país.
El procurador general afirmó que, sospechosamente, esta audiencia de revisión de medidas de coerción, luego fue pautada para efectuarse este viernes, en medio de que el país está centrado en auxiliar a quienes resultaron afectados por dicho fenómeno atmosférico.
En su opinión, esta resolución pone de manifiesto la inequidad con que algunos jueces aplican las leyes, y puso como ejemplo que las cárceles dominicanas están llenas de internos, acusados de cometer delitos mucho menos graves que los que se le señalan a los implicados en este caso de Odebrecht, pero que, sin embargo, a aquellos se les niega el otorgamiento de una fianza, para que también puedan conocer su proceso judicial en libertad.
El procurador general indicó también que el expediente depositado hasta el momento por el Ministerio Público, además de las confesiones premiadas de los exejecutivos de la constructora  brasileña, contiene evidencias similares a las que en otros países, han servido para mantener en prisión a quienes también están involucrados en este caso de corrupción transnacional.
Rodríguez recalcó que el Ministerio Público ha realizado correctamente la investigación sobre los sobornos pagados por Odebrecht, e invitó a quienes por sus propios medios tengan acceso al contenido de esas evidencias depositadas por ante el juez de la Instrucción Especial, para que indaguen y comprueben que siempre hemos dicho la verdad y nada más que la verdad.
Reafirmó que el compromiso del Ministerio Público es procurar y lograr que los señalados en este caso sean ejemplarmente sancionados, por lo que seguirá trabajando incansablemente en la ampliación de estas pesquisas y en la recolección de más evidencias para presentarlas junto a la acusación formal correspondiente.
El procurador general reiteró su enérgico reclamo para que los jueces que integran la Suprema Corte de Justicia asuman sin titubeos su responsabilidad en la lucha contra la corrupción y la impunidad, al tiempo de enfatizar que el Ministerio Público está haciendo bien su trabajo.
El magistrado llamó la ciudadanía a permanecer atenta y vigilante ante las actuaciones de los jueces, destacando que además de las autoridades, luchar contra la corrupción y la impunidad es una tarea que debe involucrar la participación de toda la sociedad.

Irma no dejó víctimas humanas, pero causó inundaciones y miles desplazados

SANTO DOMINGO. Sin reportes de víctimas mortales, miles de desplazados, zonas incomunicadas, puentes, viviendas y acueductos afectados son parte de las secuelas dejadas por el huracán Irma a su paso por el país.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que 12,829 personas continúan albergadas y mil 899 desplazados en casas de familiares. Además, 966 viviendas resultaron afectadas y 108 destruidas; 38 localidades continúan incomunicadas, 30 acueductos afectados y cuatro puentes afectados.
El general Juan Manuel Méndez, director del COE, indicó que se espera una reducción de los desplazados en las próximas horas, ya que muchos están retornando a sus viviendas.
Precisó además que debido a que el fenómeno se alejó del país, fueron bajados los niveles de alerta, dejando solo en rojo a San Juan y Montecristi. En amarilla están Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata , Dajabón y Valverde.
En alerta verde están Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Sánchez Ramírez , La Vega, Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monseñor Nouel, Barahona y Duarte.
Francisco Holguín, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), alertó que bandas nubosas asociadas a Irma permanecerán provocando precipitaciones durante otras 24 horas, con mayor intensidad en la zona sur y fronteriza. Los pronósticos son que en Monte Cristi, Puerto Plata, Santiago, San Cristóbal, Azua, Baní y San Juan seguirán registrándose lluvias de considerables valores.
Aníbal Piña, de la Autoridad Portuaria, comunicó que sufrieron daños los muelles del puerto Duarte en Samaná, el viejo de Puerto Plata y de Manzanillo.
“Por vía de consecuencias no están abiertas las operaciones, sin embargo los demás puertos del país si están operando con normalidad”, apuntó.
En tanto, el Ministerio de Salud conformó directivas para los pacientes expuestos a enfermedades con aguas contaminadas.

Maduro está dispuesto a convertirse en dictador para lograr “paz económica”

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que está dispuesto a convertirse en “un dictador”
para garantizarle los precios al pueblo y lograr “la paz económica”
si no consigue hacerlo por las buenas y advirtió que no habla “por hablar”.
“Llueva, truene o relampaguee nosotros vamos a lograr la paz económica, la prosperidad y la estabilidad de los precios (...). Lo quiero hacer por las buenas, pero si tengo que hacerlo por las malas y convertirme en un dictador para garantizarle los precios al pueblo lo voy a hacer”, afirmó el mandatario en cadena obligatoria de radio y televisión.
El jefe de Estado indicó que la estabilidad de los precios de los productos en el país debe ser un “objetivo nacional” al que se unan los productores y los distribuidores.
Manifestó que desea que el proceso para lograr la prosperidad económica sea “natural como un arroyo, como un afluente de agua que se va limpiando. Desempozar las aguas del caos y la especulación bachaquera (irregular) de los precios”, pues señaló que “Venezuela necesita estabilidad, un ganar-ganar”.
Indicó que con las recientes medidas económicas adoptadas, como “el sistema de precios acordados” y la creación de los nuevos mecanismos como los “fiscales populares” que controlen y señalen ante la Fiscalía a los comerciantes que vendan productos a precios mayores que los que fija el Estado, logrará “la paz económica”.
Maduro anunció este jueves un conjunto de medidas económicas ante la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente, instaurada por el oficialismo, a la que entregó 8 proyectos de ley para consolidar el “modelo socialista” de Venezuela y salir de una profunda crisis de la que responsabiliza al “neoliberalismo capitalista”.
La medida estrella del presidente contra la crisis es el establecimiento de un “nuevo sistema” con el que la Comisión de Economía de la Constituyente fijará, junto a “los sectores productivos y distributivos” y “los consumidores”, los precios de la leche, el pan, el aceite, el jabón, la pasta, el pollo, entre otros.
Este nuevo impulso al control de precios ya implantado en el país estará reforzado, según una de las propuestas del mandatario, por “fiscales” elegidos de entre organizaciones comunitarias y cuadros de la revolución, que señalarán ante el Ministerio Público a quien venda a precios superiores a los fijados.
El objetivo es perseguir y “meter presos” a esos comerciantes, a los que Maduro acusó de inflar en “un mil por ciento” el costo de los productos para enriquecerse y culpó una vez más del desabastecimiento y la explosión de la inflación en el país.
Venezuela afronta desde hace al menos tres años una escasez de productos alimenticios que ha llevado a que diversos productos sean vendidos en el comercio informal.

Salud Pública toma medidas para evitar enfermedades

SANTO DOMINGO. La ministra de Salud Pública dispuso ayer medidas de aplicación inmediata, a fin de garantizar la salud de las personas que están en refugios y a los que se exponen a contactos con aguas y ambientes contaminados por inundaciones a consecuencia del huracán Irma.
Altagracia Guzmán Marcelino dispuso entre las acciones de vigilancia sanitaria intensificar el cuidado y atención a las embarazadas que cursan el tercer trimestre para evitar situaciones de alto riesgo por la movilidad o condiciones de los albergues.
También detectar y dar seguimiento a los casos de pacientes febriles, así como infecciones intestinales y respiratorias, para aplicar tratamientos temprano y así prevenir efectos de la letal enfermedad de la leptospirosis.
Dispuso de vacunas y medicamentos para las personas que permanecen en los albergues, principalmente aquellas en condiciones de vulnerabilidad, entre ellas niños, embarazadas, envejecientes y pacientes crónicos.
“Las direcciones provinciales de Salud y áreas de Salud también quedan instruidas de hacer búsqueda activa de embarazadas que viven en zonas vulnerables para disponer su traslado inmediato y del mismo modo entablar una efectiva coordinación con los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a los fines de asegurar atención a las embarazadas a término o que se presenten en trabajo de parto”, expresó Guzmán Marcelino.
Dermatólogos
El presidente de la Sociedad Dominicana de Dermatología, lIgor Bassa, advierte que las inundaciones exponen a la población a diferentes enfermedades de la piel, sobre todo en aquellos grupos que están en refugios por el hacinamiento