Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 13 de enero de 2018

Oficialismo dice que este sábado podrían anunciar acuerdo paz Venezuela

SANTO DOMINGO. El Gobierno y la oposición de Venezuela recesaron anoche, alrededor de la medianoche, hasta las 10:00 a.m. de este sábado, cuando se espera que las partes puedan llegar a un acuerdo cerca del mediodía, según dijo Jorge Rodríguez, vocero de la delegación oficial venezolana.
“Estamos muy cerca de un acuerdo definitivo de convivencia y de paz entre los actores políticos de Venezuela, y ese acuerdo de convivencia será precisamente la contención de quienes agreden de manera falaz y feroz, a la patria venezolana.
“Será el acuerdo que permita combatir las agresiones económicas, las sanciones, las acciones de bucaneros a la que ha sido sometida la economía de Venezuela”, dijo Rodríguez.
Afirmó que las partes se retiraban, pero que continuaban trabajando, revisando principalmente los puntos de acuerdo a los cuales se han acercado.
“Mañana, a las 10:00 de la mañana, continuamos con esta intensa jornada de trabajo y sin dudas algunas tendremos noticias para ustedes mañana al mediodía”, afirmó Rodríguez, quien fue el único que ofreció declaraciones, además del canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado, quien anunció la continuación de las reuniones en el día de hoy.
Las partes tomaron un receso a las 7:30 p.m. para, por separado, discutir uno o varios puntos, según informó a la prensa el portavoz del Gobierno dominicano, Roberto Rodríguez Marchena, y reanudaron las discusiones alrededor de las 11:00 p.m. cuando llegó la delegación oficial. Alrededor de 45 minutos después se dio por terminado el encuentro del día.
Se espera que todos los actores participen en la jornada de hoy que podría ser la última, según los avances que ya anunciaron.

El PRM pondrá en juego su disciplina en la convención

SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) tendrá en la convención del 18 de febrero su más grande reto, luego de fundado en el 2015, pues estará en juego la hegemonía del liderazgo de Hipólito Mejía y Luis Abinader, así como la disciplina de esa organización.
El impacto que ha tenido la afirmación de un acuerdo entre ambos líderes para escoger la nueva dirección del partido aún no acaba de ser asimilado por los aspirantes, quienes contaban con un evento democrático abierto.
¿Una cumbre?
El diputado Alfredo Pacheco solicitó ayer a la dirigencia del PRM la realización de una cumbre para la unidad de la militancia perremeísta de cara al proceso electivo convencional en el que se inscribieron más de 520 mil dominicanos.
“Esta cumbre no es para eliminar candidatos, más bien un diálogo entre nuestros actuales directivos Andrés Bautista, presidente del partido, Jesús Vásquez (Chu), secretario general y los liderazgos de Hipólito Mejía y Luis Abinader, lo que nos conducirían a potencializar este proceso que deberá llevarse a cabo en armonía, para salir fortalecidos a conquistar el electorado y la sociedad dominicana”, afirmó Pacheco.
Suman 40 mil aspirantes para presidentes, secretarios generales, vicepresidentes y subsecretarios generales de unos mil cuatrocientos organismos nacionales y locales inscribieron sus respectivas candidaturas para optar en la próxima convención ordinaria del PRM.
Tony Raful, presidente de la Comisión Nacional Organizadora, también informó que los inscritos para los cargos nacional fueron cuatro aspirantes a la presidencia nacional del PRM, seis a la secretaria general, 117 aspiran a las vicepresidencias y 126 a las subsecretarías, por lo que suman 253 para los puestos de carácter nacional.
Detalló que los aspirantes a la presidencia son Geanilda Vásquez, Jesús Feris Iglesias, Andrés Bautista y José Ignacio Paliza, mientras que a la secretaría general aspiran Leonardo Faña, Andrés Lugo Risk, Carolina Mejía, Jesús Vásquez, Aneudy de León y Félix Jiménez Campusano.
Entre los aspirantes a vicepresidentes, 97 son hombres y 20 mujeres, mientras que, para las subsecretarías generales aspiran 100, 74 son hombres y 26 son mujeres.

Autoridades haitianas recuerdan a víctimas del terremoto

PUERTO PRÍNCIPE. Las máximas autoridades de Haití recordaron hoy a las víctimas del terremoto que hace ocho años asoló parte de este empobrecida nación, donde 300.000 personas perdieron la vida y 1,5 millones quedaron sin hogar.
El presidente del país, Jovenel Moise, acompañado de su esposa, Martine Moisés; y del primer ministro, Jack Guy Lafontant, homenajearon a las víctimas en una ceremonia en el cementerio St Christophe, al norte de Puerto Príncipe, donde fueron sepultados los fallecidos y se levantó un monumento en su honor.
Durante el acto instaló de forma simbólica la primera piedra para la reconstrucción del Palacio Nacional, para el cual se hizo una campaña de recaudación. Varios jóvenes posaron con cheques de veinticinco mil gourdes cada uno, donados para la reconstrucción después de hacer una recaudación de fondos en los departamentos de sus estados.

Hace un año, ProConsumidor advirtió sobre mafia en Plan Social

SANTO DOMINGO. Desde el mes de enero del año pasado el Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) había notificado a la directora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba, de que diferentes productos que fueron fabricados especialmente para esa institución que brinda asistencia social, se estaban vendiendo en supermercados del país.
En una comunicación de fecha 20 de enero de 2017, ProConsumidor le explica a la funcionaria sobre la incautación de 223 fundas de harina empacadas en fundas de 14 onzas que se estaban vendiendo en góndolas de supermercados, a pesar de que en el dorso tenían leyenda del Plan Social de la Presidencia y “Prohibida su venta”.
Meses después, en agosto del 2017, la empresa Lácteos Dominicanos (Ladom) también le comunicó al Plan Social que unos 13,750 fardos de avena se estaban comercializando en establecimientos, a pesar de que ese producto era exclusivo. y que tenía la etiqueta de “prohibida su venta”.
Diario Libre le preguntó a Iris Guaba sobre estas denuncias, y la funcionaria respondió que fue a raíz de dichas alertas que la institución que preside activó sus organismos de vigilancias, y comenzaron a investigar. Precisó que visitaron un supermercado en el que estaban vendiendo harina que en el dorso tenía la leyenda del Plan Social y decía “prohibida su venta”, pero que los propietarios del establecimiento explicaron que decidieron comprar el producto a un suplidor que había participado en una licitación que hizo el Plan Social, pero que no resultó ganador de dicha licitación.
Guaba dijo que luego de esto, el supermercado retiró la harina de góndolas.
Investigación
Iris Guaba expresó que después de meses de investigaciones en los que fueron interrogados más de 20 empleados del Plan Social y se realizaron varios allanamientos, en el mes de septiembre lograron dar con los responsables de la estructura mafiosa.
Los imputados son Gabriel Méndez Fernández, quien era encargado departamental del Plan Social y la encargada del Departamento de Fundaciones, Xhemyramiz Desieree Jiménez Urbaez, a los que ayer la Oficina de Atención Permanente de la Provincia Santo Domingo les impuso una garantía económica de RD$60 mil en efectivo, de manera individual.
Mientras que al ex empleado de esa institución, Rafael Cuevas alias “Fucho”, y los comerciantes detallistas Luis Montilla Patricio y Franklin Pérez les impusieron RD$5 mil y presentación periódica.

Trump se retracta pero no contiene las críticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer haber dicho que El Salvador, Haití y los países africanos son “agujeros de mierda”, pero no logró contener la fuerte tormenta de críticas que no cesa desde el pasado Jueves.
Trump tardó más de 12 horas en desmentir la información del Washington Post, confirmada después por Los Ángeles Times y ayer por un senador demócrata, Dick Durbin, que estaba presente cuando hizo esos comentarios en una reunión bipartidista de inmigración.
“El lenguaje que usé en la reunión de DACA fue duro, pero esté no es el lenguaje que usé”, tuiteó el mandatario en su habitual batería de mensajes madrugadores.
Además, también negó haber dicho “¿Para qué queremos a haitianos aquí? ¿Para qué queremos a toda esta gente de África aquí?”, como publicó el diario angelino.
“Nunca dije nada despectivo sobre los haitianos más allá de que Haití es, obviamente, un país muy pobre y lleno de problemas”, escribió Trump, para añadir que probablemente debería grabar las reuniones futuras porque “no hay confianza”.
Ofensivo
Sin embargo, Durbin confirmó ayer que el presidente no solo llamó a esos países “agujeros de mierda” sino que también hizo otros comentarios ofensivos en el mismo sentido.
“El presidente comenzó a tuitear esta mañana negando haber usado esas palabras. No es cierto. Él dijo esas cosas llenas de odio y las dijo repetidamente”, aseguró el legislador en declaraciones a los medios.
La Casa Blanca, que ayer no celebró su habitual rueda de prensa diaria ni emitió ninguna nota al respecto, envió ayer mismo a varios medios un comunicado en el que no se negaba que Trump hubiera proferido esos insultos a varias naciones.
“Ciertos políticos de Washington eligen luchar por países extranjeros, pero el presidente Trump siempre luchará por el pueblo estadounidense”, afirmaba en la nota un portavoz presidencial, Raj Shah.
El desmentido de Trump en Twitter no contuvo en absoluto la fuerte tormenta de críticas que arrecia desde que el Post publicó la exclusiva el jueves por la tarde.
El primer gobierno aludido en pronunciarse fue el de Haití, cuyo embajador en Estados Unidos, Paul Altidor, condenó inmediatamente los comentarios como una “agresión” y consideró que están “basados en estereotipos”.
LÍDERES Y ORGANISMOS CONDENAN DECLARACIONES
La Unión Africana (UA), que congrega a 55 Estados, y varios Gobiernos de ese continente tacharon ayer de “racistas” los comentarios atribuidos a Trump. Una portavoz de la UA indicó que, incluso aunque el mandatario los haya negado, no dejan de ser “preocupantes” porque “hay un patrón de declaraciones y actos previos”.
El portavoz del secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, hizo un llamamiento a respetar “la dignidad” de los refugiados y migrantes tras ser preguntado sobre los comentarios de Trump, aunque rechazó referirse concretamente a ellos. La ola de indignación mundial por las declaraciones atribuidas a Trump no cesa desde la publicación del Post.

Aeropuertos dominicanos movilizaron más de 13 millones de pasajeros en 2017

República Dominicana.- Los aeropuertos de la República Dominicana movilizaron el pasado año 13 millones 770 mil pasajeros, lo que representa un hito en la historia de la aviación, informó hoy la Junta de Aviación Civil (JAC). 
Según nuestro corresponsal Pavel Arias, esta cifra supera los 13.132.843 millones de pasajeros que entraron y salieron del país en el año 2016, lo que se tradujo en un aumento de alrededor del 4,9 %, señaló en un comunicado la JAC. 
Además de acuerdo a las estadísticas de la JAC, el año pasado en la República Dominicana se realizaron 102,373 operaciones aéreas. 
La mayor cantidad de pasajeros se movilizó por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, seguido por el Aeropuerto Internacional Las Américas (ambos en el este), al que siguieron el Internacional del Cibao y el de Puerto Plata (norte), La Romana (este), El Catey (noreste) y El Higüero (norte de la capital). 
El informe Estadístico sobre Transporte Aéreo divulgado por la JAC destaca que el año pasado fueron movilizados un total de 6,835,259 pasajeros en vuelos entrantes, mientras que en salientes fueron 6,935,292 para un total de 13,770,551. 
El número de pasajeros transportados en vuelos regulares fue de 12,126,642 (88.1%) y tan solo 1,643,879 (11.9%) en vuelos chárter, lo que para el presidente de la JAC, Luis Ernesto Camilo, demuestra la fortaleza y el posicionamiento de la República Dominicana como destino para la aviación internacional. 
De acuerdo a las estadísticas correspondientes al mes de diciembre de 2017, el mismo culminó con 1,236,386 pasajeros transportados, incrementando en 49,541 respecto al año 2016 para un crecimiento relativo del 4.2%.  En el mismo periodo de 31 días, se registraron 9,454 operaciones aéreas.  
En cuanto a los aeropuertos que recibieron más de 500,000 pasajeros, el Internacional del Cibao fue el que registró el mayor crecimiento durante el mes de diciembre 2017 con un 7.7%, seguido de Punta Cana, con un 7.5%, mientras que el aeropuerto de la Romana tuvo un repunte de un 3.6% en igual periodo. Los días que registraron el mayor flujo de pasajeros fueron el 23 y el 30 de diciembre con 54,217 y 51,809 personas respectivamente. 
Las aerolíneas más ocupadas durante diciembre de 2017 fueron Jet Blue, American Airlines y Delta, seguidas por la canadiense Air Transat, United Airlines y Sunwing Airlines.  Copa Airlines se sitúa en el séptimo lugar, seguida de la alemana Condor Flugdiesnst, finalizando las primeras diez con Southwest Airlines y Air Canada. 
Para el presidente de la Junta de Aviación Civil, Luis Ernesto Camilo, estas cifras récord para el 2017 y el incremento registrado en diciembre a pesar de los fenómenos naturales que afectaron el Caribe en el último trimestre del año, “son el indicativo que de que el trabajo conjunto del sector aerocomercial, como puntal del turismo y de otros renglones principales de la economía dominicana, está  dando sus frutos. 
“Seguimos enfocados en la meta de 10 millones de turistas y estamos cada vez más cerca de lograrlo”, precisó Camilo.