
Cabrera considera que “de continuar la situación actual, en el 2028, cuando se comenzaría a pensionar bajo este sistema, los trabajadores dominicanos no tendrán una pensión por vejez digna”.
Planteó que esa comisión bicameral deberá convocar a los representantes de las AFP, la Superintendencia de Pensiones, al Consejo de la Seguridad Social, a representantes de los trabajadores y a la DIDA para discutir el tema.
En una comunicación de prensa, Cabrera señaló que las ganancias de las AFP en el pasado año ascendieron a la suma de RD$3,098 millones y en el primer semestre de este año ascienden a RD$1,431 Millones.
“Tenemos que ver lo que está pasando en Chile con los fondos de pensiones, donde se ha convocado a protestas bajo el lema: No más AFP, porque ese sistema tiene más de 30 años en ese país y ya está otorgando pensiones de miseria. Igual situación está pasando en Perú y Costa Rica; este último país ordenó un estudio que arrojó como resultado que el sistema entraría en insolvencia en el 2023”, advirtió.
El diputado por la provincia de Santo Domingo también exhortó a las AFP Atlántico y JMMB-BDI, de reciente formación, a competir con las otras cinco Administradoras de Fondos de Pensiones, y reduzcan las comisiones que cobran a los afiliados, ya que ni siquiera la AFP Reserva, que es del Estado, hace competencia beneficiando a los afiliados.
Recordó que la actual Ley 87-01 autoriza a las AFP a cobrar una comisión administrativa de hasta un 0.5% cada mes y una comisión por exceso de rentabilidad de hasta un 30% y que hasta el momento todas se han puesto de acuerdo para cobrar lo mismo en el extremo superior, es decir el 30%.
0 comentarios:
Publicar un comentario