Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 4 de mayo de 2019

Altos mandos militares y policiales visitan Punta Catalina y tratan sobre seguridad de la planta

El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, el  Comandante del Ejército de República Dominicana, mayor general Estanislao Gonel Regalado y el Director General de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte se reunieron este sábado con ejecutivos de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, donde trataron temas relacionados con la seguridad de esas instalaciones.
La reunión se produce días después de un conflicto generado en Punta Catalina,  donde empleados reclamaban el pago de la bonificación correspondiente al 2018.
Los altos mandos policiales y militares fueron recibidos por una comisión de directivos encabezada por Jaime Aristy Escuder, administrador general de la Central Termoeléctrica y el mayor general Gerardo De los Santos Mora, quien es el supervisor de Seguridad de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Los oficiales recorrieron las instalaciones y recibieron orientaciones sobre el proyecto energético.
En la visita estuvieron presentes, además, el procurador fiscal de Peravia, magistrado Ángel Darío Tejeda Fabal, los generales de brigada Santo Domingo Guerrero Clase ERD (J-3), Alexis Santana Almonte ERD (G-2) Eduardo Alberto Then P.N. así como el Coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero ERD (G-3).

sábado, 27 de abril de 2019

Haitianos vuelven a manifestarse contra irregularidades fondos Petrocaribe

PUERTO PRINCIPE.- Haitianos se manifestaron ante la Corte Superior de Cuentas para exigir la publicación del informe final sobre las irregularidades en la gestión de los fondos de Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este empobrecido país a precios blandos.

La actividad fue convocada por el movimiento de ciudadano ‘Nou Pap Dòmi’, un grupo de ciudadanos que luchan contra la corrupción y la impunidad, un lastre en este empobrecido país del Caribe.
Los manifestantes pidieron a la citada corte publicar el informe antes de que concluya abril, tal y como lo prometió en febrero cuando presentó parte de la documentación, una acción que consideran importante para que se haga justicia en este caso. El tribunal, sin embargo, ha anunciado que no será hasta mediado de mayo que presentará la documentación.
Una auditoría de la Corte Superior de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en el manejo de los fondos del programa Petrocaribe.

Pocos cumplen la norma del Intrant sobre gomas lisas


Luego de que fuera dispuesta la resolución 002-2019 por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que prohíbe el uso de gomas lisas, y que otorgó un plazo de 60 días,  que ayer venció; pocos dueños de vehículos con neumáticos deteriorados han seguido “al pie de la letra” esta reglamentación.
Fue el pasado 26 de febrero cuando dicha resolución fue impuesta, y la misma dicta que el neumático que esté nuevo de fábrica, pero que no haya sido instalado o utilizado en un período de cuatro (4) años calculados a partir de la fecha de fabricación impresa, queda catalogado como caducado.
Recorrido
Distintos vendedores de gomas y repuestos, expresaron a  periodistas del LISTÍN DIARIO, que han sido pocas las personas que han hecho renovación de neumáticos a pesar de que han constatado que algunos automóviles sí los necesitan.
Puntualizaron, además, que algunos de los conductores no cuentan con el monto suficiente para comprar los neumáticos debido al costo total que supone, por lo que optan por ir comprando las gomas conforme se los permitan sus posibilidades. “A veces la gente no compra todas las gomas porque no tiene el dinero suficiente, así que la van comprando al paso”, puntualiza uno de los vendedores.
Un neumático aro 15 (que es uno de los que se compran frecuentemente según los vendedores) oscila entre 3,000 y 3,200 pesos si es nuevo, y si ha sido usado cuesta unos mil pesos, considerando que no estará en condiciones completamente óptimas.
Intrant
Según el Intrant, se considerarán aptos para la circulación los vehículos que tengan la concordancia de dimensiones entre la llanta y el neumático, y la presión de inflado indicada por el fabricante.
De igual forma, la profundidad del relieve debe tener al menos 1.6 milímetros para vehículos livianos y 2.5 para los pesados. También, la banda lateral no debe tener protuberancias, presentar ampollas, deformaciones anormales, roturas, grietas u otros signos que evidencien el desprendimiento de alguna capa o de la banda de rodamiento. Y finalmente que los neumáticos no estén caducados.
Asimismo, la disposición contempla que estos automóviles que incurran en el incumplimiento de las disposiciones de esa resolución, “serán sancionados con una multa de un salario mínimo que impera en el sector público centralizado, sin prejuicio de la aplicación de multas de mayor cuantía, conforme a los artículos 323 y 324 de la Ley 63-17”.

Gobierno rechaza fallo CIDH y afirma soberanía RD no se negocia

El Gobierno defendió ayer con rigor el derecho que ampara a la República Dominicana para definir y establecer, como atributo soberano e irrevocable del Estado, los requisitos para definir el carácter de nacionalidad de las personas.
De esta manera, el Gobierno responde a una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que ha reiterado tener competencia para conocer casos dominicanos relativos al derecho de la nacionalidad, contrariando así una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC)  en noviembre de 2014.
En una rueda de prensa  en el Palacio Nacional, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, explicó que el artículo 184 de la Constitución establece que las decisiones del TC “son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado“.
También ha dicho Espinal que en virtud de que el TC ya emitió una sentencia sobre la nacionalidad, al Gobierno “no le compete la decisión  que haya  tomado el organismo regional en ese sentido”.
Asimismo, declaró que República Dominicana respeta y valora el papel de la Corte, y aclaró que la falta de presentación del Estado  en la audiencia celebrada por ese ente el pasado 8 de febrero, en la que se conocerían asuntos que concierne al país, se debió, precisamente, “a un acatamiento del gobierno a la sentencia del TC”.
“Esa ausencia en dicha audiencia -agregó Espinal- no representa una afrenta a la Corte Interamericana,  como esta señala, sino un acatamiento a una decisión del TC dominicano“.
Afirmó que la definición de la normativa sobre la nacionalidad es un atributo soberano e irrevocable del Estado  dominicano, que aplica de manera objetiva e imparcial sus disposiciones constitucionales y legales en esta materia.
Dijo que contrario a lo que plantea la Corte, el ordenamiento jurídico del país no genera apatridia y el Estado se ha dotado de una base normativa que da respuesta a las  situaciones que en materia de nacionalidad puedan presentarse en el país.  
“El Estado dominicano se ha dotado de una base normativa, tanto a nivel constitucional como legal, que da respuesta a las diferentes situaciones que en materia de nacionalidad puedan presentarse en el país. Esto ha sido reconocido por otros organismos y agencias internacionales, así como por diferentes actores nacionales e internacionales que le dan seguimiento a esa cuestión”, añadió.
Dijo que el Gobierno  ha seguido participando en las audiencias y reuniones que la CIDH celebra con relación a la República Dominicana, y que la decisión del TC no alcanza a ese ente, que no solo es un órgano de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sino  un órgano de la propia Carta de la OEA.  
“La colaboración entre el Gobierno dominicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sido sumamente dinámica y fructífera en tiempos recientes, lo cual ha sido reconocido por la propia Comisión. Esperamos que continúe de esta manera”, destacó.
Reiteró el compromiso del Gobierno con la defensa de la democracia y el Estado de derecho, así como con la protección de los derechos humanos.
La CorteIDH reiteró, mediante resolución, su competencia para conocer casos de República Dominicana relativos al derecho a la nacionalidad, en contra de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC)  en noviembre de 2014.
SEPA MÁS
Reacciones sobre el tema

Simbolismo El jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón dijo que el valor que tiene la resolución dictada por el CorteIDH en contra de una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), en noviembre de 2014, es “meramente simbólica, ya que no tiene ningún nivel de consecuencia ni efectividad”. Sostuvo que la resolución constituye, jurídicamente “un despropósito”, ya que pretende que el Estado dominicano desconozca su orden constitucional y llama a los poderes públicos a desobedecer la Constitución, lo que a su juicio es algo “muy grave”. El país no envió representación en febrero de este año, a una audiencia de la CorteIDH.

Comité Central del PLD elige comisión electoral para comicios internos

El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) conformó este sábado la comisión electoral con miras a las elecciones internas de esa organización.
La comisión la conforman Lidio Cadet, coordinador; Alejandrina Germán y Rubén Bichara para la Comisión Nacional Electoral, Miriam Cabral, Danilo Díaz y hoy fueron seleccionados Lupe Núñez y Henry Merán, del grupo de Leonel, así como Robert de la Cruz y Armando García, del grupo de Danilo.
El encuentro, encabezado por el presidente de esa organización política, Leonel Fernández, y el presidente de la República, Danilo Medina, se inició a las 11:21 de la mañana y culminó siete minutos después en la Casa Nacional.
La comisión fue juramentada en el mismo salón donde se desarrolló la reunión.
Leonel Fernández abrió la reunión y sometió a votación que los trabajos los dirigiera Reinaldo Pared, lo que fue aprobado a unanimidad.
Al inicio del encuentro, Pared Pérez dijo que el Comité Político llevaba una plancha unificada, la cual sometía a votación, leyendo de inmediato los nombres que fueron aprobados, sin dejar espacio para presentar contrapropuestas.
El proceso es supervisado por observadores de la Junta Central Electoral (JCE), quienes se encargaron de verificar la asistencia de los miembros de ese organismo.
En el PLD se habría llegado a un consenso para la escogencia de los cuatro miembros que faltaban para conformar la Comisión Nacional Electoral.

En Bayona lloran a la familia de cristianos que murió en accidente en carretera Azua-Baní

Bayona está de luto. La localidad de Santo Domingo Oeste ha llorado en un centro comunitario a los cuatro integrantes de una familia que fallecieron la noche del viernes en un accidente de tránsito en la carretera Azua –Baní, en el tramo conocido como El Número.
En el salón fueron colocados uno al lado del otro los cadáveres de Pedro Alfredo Abreu, Nancy Josefina Felipe, de 47 años de edad, Luis Alejandro Abreu Felipe, 20 años, conductor del vehículo y Nicole Alejandra Abreu Felipe, de 25 años.
Los familiares, vecinos y amigos de los fallecidos que pertenecían a los testigos de Jehová no encuentran consuelo y lamentan la pérdida de estas personas a las que definieron como muy unidos, humildes, apegados a la comunidad, y sociables.
En el accidente también perdió la vida Rudy Yunior Almánzar. El cuerpo ha sido velado en la funeraria Troncoso de Baní.
Josefina Felipe era propietaria de colegio adventista Tía Nancy, en Bayona.