Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Ratifican la prisión a exdirector de la OMSA, implicado en el asesinato de Yuniol Ramírez

SANTO DOMINGO. Manuel Rivas, exdirector de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA), deberá permanecer en prisión luego que la Corte de Santo Domingo rechazara un recurso de apelación con el que buscaba recobrar la libertad, detenido por el asesinato del catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Yuniol Ramírez.
Los jueces de la Primera Sala de la Corte de apelación también rechazaron el certificado presentado por la defensa de Rivas, con el que pretendían probar que este supuestamente padece cáncer de próstata.
El certificado no fue acogido porque este fue emitido por un médico particular y no por el Inacif.
Otros implicados en el caso son el exdirector financiero de la OMSA, coronel de la Policía Faustino Rosario, José Antonio Mercado Blanco (El Grande), presos también con medidas de coerción, y Argenis Contreras, este último prófugo y en Estados Unidos. Se espera que Contreras, señalado como el autor material del crimen, sea extraditado en cualquier momento.
El empresario Eddy Santana Zorrilla fue favorecido con presentación periódica e impedimento de salida del país.
Ramírez fue secuestrado y asesinado en octubre del pasado año en la sede de la UASD y su cuerpo fue hallado atado con una cadena a varios bloques en un río de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste.

lunes, 21 de mayo de 2018

Presidente Medina recibe en su despacho a la reina de España

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio Nacional a la reina Letizia de España, quien llegó al país el domingo y visitó la mañana de este lunes la provincia de Monte Plata, una de las más pobres del país.
La reina Letizia fue recibida en las escalinatas del Palacio Nacional por los ministros de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, Gustavo Montalvo y José Ramón Peralta, respectivamente.
La reina consorte llegó a la Casa de Gobierno, acompañada del canciller Miguel Vargas Maldonado.
La reina fue conducida al despacho presidencial, donde intercambia impresiones con el presidente Danilo Medina y la primera dama, Candida Montilla de Medina.
Posteriormente la reina consorte se dirigirá, en compañía de la primera dama, a conocer las instalaciones del Centro de Atención Integral para Discapacitados (CAID) de Santo Domingo Oeste.

Domínguez Brito presenta declaración jurada con RD$17 millones

SANTO DOMINGO. El aspirante a la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, presentó ésta mañana su declaración jurada de bienes ante la Cámara de Cuentas, a raíz de su renuncia como ministro de Medio Ambiente.
La declaración, según la cual sus bienes ascienden los RD$17 millones, fue realizada vía la secretaría general del organismo fiscalizador.
“Hoy presento mi declaración para mostrar que estoy en la actividad política para servir con integridad y transparencia”, enfatizó.
Sostuvo que cumple con la disposición establecida en la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, para probar el origen de sus bienes.
“El día que asumamos la Presidencia y finalice nuestro ejercicio, podremos presentar una declaración sin acumulaciones de riquezas injustificables y novedosas, que es la mejor forma de honrar a Juan Bosch, fundador de nuestro partido y ejemplo a seguir”, aseguró.

Procurador dice en junio responderá a Tommy Galán y a otras solicitudes sobre el caso Odebrecht

SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, informó que será el día 9 de junio del presente año cuando darán a conocer todos los pormenores de la investigación sobre la trama de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht y sus vínculos en el país.
Indicó que tanto la petición del senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por San Cristóbal, Tommy Galán, de que se archive su expediente, como otras que, dijo también ha recibido, serán respondidas ese día cuando se vence el plazo para que el Ministerio Público presente formal acusación contra los implicados en el caso, que según el Departamento de Estado de Estados Unidos implicó el pago de sobornos por 92 millones de dólares a funcionarios dominicanos.
“Ahí la ciudadanía podrá tener la oportunidad de ver el trabajo que se ha realizado desde el Ministerio Público, como nunca antes se había trabajado arduamente, también en búsqueda de la verdad y procurando que no haya impunidad”, apuntó el procurador, luego de participar de un acto en la Escuela Nacional del Ministerio Público.

Maduro, presidente 6 años más con el apoyo de menos de un tercio de Venezuela

El líder de la revolución bolivariana consiguió 6,1 millones de votos que representan el 30 % del censo de votantes, mientras que el índice de abstención fue de al menos 52 %, unos 11 millones que no respaldaron al chavista ni a ninguno de los otros tres candidatos opositores.
Maduro se ha ufanado de su triunfo en las urnas al subrayar que reunió cerca del 68 % de los sufragios y logró sacar casi 50 puntos porcentuales de ventaja a su contendiente más cercano, el exgobernador Henri Falcón, algo inédito para un jefe de Estado según dijo.
Sin embargo, lo inusual selló estas votaciones en las que no participó la principal coalición opositora por considerarlas fraudulentas -al igual que decenas de gobiernos que pidieron su suspensión- y en cambio llamó a los ciudadanos a abstenerse para “no convalidar la farsa”.
La alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se alza con varios tantos en esta contienda en la que pidió no participar, lo que lo lleva a ganar puntos por la atención que parece haber logrado entre la mayoría de los electores.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), un ente del que desconfía el antichavismo, anunció entre ayer y hoy los boletines y desestimó las cientos de violaciones a la normativa que supuestamente cometió el oficialismo durante la jornada.
La cifra que otorga a Maduro el poder para gobernar otros seis años en el país petrolero y cuyo período empezará a correr en enero de 2019 muestra 1,4 millones de apoyos menos que en 2013, cuando asumió el poder ungido por la popularidad de Hugo Chávez que acababa de fallecer.
En el último quinquenio el registro electoral también sumó cerca de dos millones de inscritos, lo que achica aún más el tamaño porcentual de la victoria de Maduro.
“Solo tres de cada diez venezolanos habilitados para votar apoyan a Maduro”, apuntó en la red social Twitter el analista electoral Eugenio Martínez sin dejar de mencionar que al menos el 70 % de los venezolanos “no votaron por la reelección”.
A juicio del coordinador de la encuestadora Venebarómetro, Édgar Gutiérrez, el resultado anunciado al igual que el proceso electoral previo “está signado por la opacidad y por la falta de garantías”.

Maldonado asegura que “en las próximas horas” se resolverían diferencias por Ley de Partidos

SANTO DOMINGO. El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, aseguró este martes que “en las próximas horas” serían resueltas las diferencias entre los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana en torno al proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos que se conoce en el Congreso Nacional.
Según Maldonado se iniciaron las conversaciones entre diputados y senadores para ponerse de acuerdo sobre el proyecto que divide a danilistas y leonelistas por el tema de la realización de las primarias abiertas o cerradas.
“En los próximos días todo lo que nos dividía de la Ley de Partidos estará resuelto gracias a la actitud asumida por el señor Presidente de la República que fue quien puso la primera piedra”, declaró Maldonado, en referencia a la carta enviada por Danilo Medina en la que pide la conformación de una comisión bicameral para que se agilice la aprobación de la iniciativa.
Reveló que ha estado en contacto con el Senado y la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto para buscar una solución al conflicto que ha impedido que se apruebe dicha normativa.
La comisión especial que preside el diputado peledeísta Henry Merán tiene previsto reunirse a las 3:00 de la tarde de este lunes, cuando sería acordada la metodología para continuar el estudio del proyecto de Ley de Partidos.