Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

viernes, 22 de enero de 2016

Amarante Baret cancela funcionaria por uso de bienes de Educación para campaña electoral

El Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, dispuso este viernes la cancelación de la Directora del Distrito Educativo 16-01, de Cotuí, por hacer uso indebido de los recursos y medios del Ministerio en labores de promoción política.
Según informó el Ministerio, el licenciado Amarante Baret dispuso la cancelación de la licenciada Eudocia Altagracia Herrera de la Rosa mediante la Orden Departamental 02-2016. En su lugar fue designado el Subdirector, licenciado Pedro Antonio Cruz.
El funcionario actuó amparado en lo que dispone el Artículo 217, Literal “C”, de la Ley General de Educación número 66-97 y su Reglamento Orgánico de fecha 11 de agosto del año 2000.
La destituida funcionaria educativa es acusada de convocar a los directores y directoras de centros educativos correspondientes al Distrito Escolar 16-01, de Cotuí, a una actividad proselitista a favor del Partido de la Liberación Dominicana, utilizando papel con el membrete de Educación, señalando la “obligatoriedad” de concurrir a ese acto.
“Esta funcionaria ha sido cancelada por no obtemperar a la prohibición y a las advertencias que tanto de manera institucional, en reuniones de trabajo y por escrito de que no deben utilizar los recursos ni los medios del Ministerio de Educación en actividades de tipo político”, resaltó Amarante Baret.
Expresó que la cancelación de la licenciada Herrera de la Rosa “debe servir de advertencia a todos los Directores, Directores Generales, Encargados y todo el personal del Ministerio de que los recursos y medios de Educación son sagrados, que sólo deben ser puestos al servicio del fomento de una educación de calidad”.

Ministerio de Trabajo reitera el próximo lunes es feriado y el martes se trabaja en RD

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el martes 26 de enero, Día del Patricio Juan Pablo Duarte, se trabaja y se cambia el feriado para el lunes 25 del mismo mes.
Dijo que la clase trabajadora debe reintegrarse a sus labores cotidianas el martes 26, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados.
Informó que el sábado 27 de febrero, Día de la Independencia no se cambia, por lo que se celebra el mismo día.
La celebración de estas fechas, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.
Los establecimientos, que por su naturaleza deben permanecer abiertos al público, los trabajadores deben recibir una remuneración adicional, de acuerdo a lo establecido en el Código de Trabajo.

Costa este EU se prepara para una gran tormenta podría dejar hasta 76 centímetros de nieve

La costa este de Estados Unidos se prepara hoy para una gran tormenta que podría dejar hasta 76 centímetros de nieve y vientos de casi 100 kilómetros por hora, y que ya ha obligado a declarar la situación de emergencia en seis estados.
Washington DC, Maryland, Virginia, Pensilvania, Carolina del Norte y Tennessee se preparan para al menos 36 horas de tormenta de nieve que pone en máxima alerta a unos 29 millones de personas y podría afectar a un total de 85 millones.
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, advirtió hoy de que se trata de una tormenta "de vida o muerte" que las autoridades están afrontando como un asunto "de seguridad nacional".
La capital de Estados Unidos está en el centro de una tormenta que el Servicio de Meteorología nacional ya califica de "histórica", lo que ha obligado a tomar medidas de precaución sin precedentes.
La tormenta podría dejar una acumulación de nieve que supere el récord alcanzado en Washington en enero de 1922, con 71 centímetros.
Se prevé que Nueva York reciba la fuerte tormenta de nieve y viento desde mañana a primera hora y el alcalde, Bill de Blasio, ha pedido a los ciudadanos que se queden en casa todo el fin de semana hasta que las autoridades puedan limpiar la nieve, que podría alcanzar los 30 centímetros.
En Filadelfia, que ha cancelado todos los vuelos de su aeropuerto para el sábado, la nieve podría llegar a los 50 centímetros.
En el conjunto del país se han cancelado 2.713 vuelos que debían salir hoy y 2.928 previstos para mañana.
"Estamos hablando de una nieve húmeda y pesada, y de vientos muy potentes que podrían hacer caer árboles y provocar cortes eléctricos a gran escala", explicó en rueda de prensa la alcaldesa de Washington.
El metro de la capital, que sirve a los vecinos estados de Maryland y Virginia, cerrará hoy a las 23.00 hora local hasta por lo menos el lunes, algo que no había ocurrido desde el huracán Sandy de octubre de 2012, que obligó a parar el servicio durante 36 horas.
Los directivos del metro tomaron esta medida, que ha disgustado a muchos ciudadanos, por temor a que un corte eléctrico de gran escala provocado por los fuertes vientos deje a pasajeros atrapados en los túneles.
Los autobuses dejarán de funcionar antes, a las 15.00 horas de hoy, momento en el que las autoridades han pedido que todos los ciudadanos estén ya ubicados en el lugar donde se vayan a quedar hasta que se termine la tormenta y se hayan habilitado las calles y carreteras.
El Gobierno federal cerró sus oficinas hoy al mediodía y también lo hizo el Capitolio, sede del Congreso, donde los legisladores tienen libre al menos hasta el martes.
En empresas y organismos de la ciudad se ha dado a los trabajadores la opción de trabajar desde casa.
Desde hoy al mediodía y durante el fin de semana también estarán cerrados los principales centros turísticos de la ciudad, la explanada del National Mall y los memoriales, aunque los organizadores de una marcha nacional antiaborto mantienen sus planes de manifestarse esta tarde por el centro de Washington.
Las condiciones de transporte por carretera ya se han comenzado a deteriorar en Tennessee, Carolina del Norte y algunas zonas de Virginia, donde los ciudadanos han empezado a refugiarse en sus casas.
Los estados amenazados por la tormenta ya tienen más de 1.997.750 toneladas de sal preparadas para tratar sus carreteras y autopistas y Carolina del Norte ha movilizado a 100 agentes de la Guardia Nacional.
En Nashville (Tennessee) se han visto ya los primeros conductores atascados en las carreteras nevadas y en el área metropolitana de Atlanta se ha pedido a los conductores que salgan de las vías antes de las 15.00 hora local.
Además, más de 2.000 personas se han quedado sin electricidad en el condado de Davidson (Tennessee) y centenares en Virginia. Las autoridades esperan este tipo de incidencias en aumento a medida que avance una tormenta de la que, dicen, se hablará durante generaciones. EFE

Precios de los combustibles bajan entre RD$1.00 y RD$4.10, exceptuando Gas Natural

SANTO DOMINGO. Los precios de los combustibles registrarán rebajas de entre RD$1.00 y RD$4.10, exceptuando el Gas Natural que se mantendrá invariable, según informó el Ministerio de Industria y Comercio.
Para la semana del 23 al 29 de enero, la Gasolina Premium costará RD$173.70, para una rebaja de RD$3.30 y la Regular se venderá en RD$156.40, con baja de RD$3.20.
El Gasoil Óptimo costará RD$125.30 con una baja de RD$4.10; el Gasoil Regular se venderá en RD$115.20 con baja de RD$3.80.
El Avtur se distribuirá en RD$74.40 bajando RD$3.40; el Kerosene costará RD$96.30 con una baja de RD$3.60.
El Fuel Oil será despachado en RD$55.01, con descenso de RD$1.73.
El GLP costará RD$77.80 disminuyendo RD$1.00; el Gas Natural se venderá en RD$24.22 mantendrá el mismo precio.
La tasa de cambio promedio para el cálculo de los precios de los combustibles es de RD$45.64 según sondeo realizado por el Banco Central.

Suspenden elecciones en Haití alegando “razones de seguridad”

Las autoridades electorales de Haití pospusieron este viernes las elecciones presidenciales previstas para el domingo en el país, en medio de protestas callejeras de la oposición y denuncias de fraude electoral.
El presidente del Consejo Electoral Provisorio, Pierre-Louis Opont, dijo que los comicios fueron suspendidos debido a “razones de seguridad”.

Presidente Medina recibirá la presidencia temporal de Celac

QUITO. El titular de la diplomacia ecuatoriana informó en rueda de prensa que está confirmada la presencia de Danilo Medina, gobernante de República Dominicana, quien recibirá la presidencia temporal de Celac de manos de su colega ecuatoriano, Rafael Correa.
Un total de diecisiete presidentes han confirmado su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará la próxima semana en Quito, informó hoy el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño.
El 26 de enero tendrá lugar la IX reunión de cancilleres de la Celac, en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en el norte de Quito, para avanzar con el trabajo de los coordinadores y finiquitar la agenda del 27, cuando se desarrollará la cumbre.
La erradicación de la pobreza extrema, el medioambiente, la paz, el terrorismo y la economía de la región latinoamericana y caribeña serán los principales temas de debate entre los mandatarios.
Asimismo, señaló que en la cita del próximo 27 de enero estarán presentes los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; de México, Enrique Peña Nieto; de Chile, Michelle Bachelet; de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Panamá, Juan Carlos Varela.
El canciller agregó que también está confirmada la presencia del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Perú, Ollanta Humala; de Guatemala, Jimmy Morales; de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Dilma Rouseff; de Paraguay, Horacio Cartes; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Guayana, David Granger, y de Haití, Michel Martelly.
Asistirán también los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; de Santa Lucía, Kenny Anthony, y de Bahamas, Perry Gladstone Christie.
Patiño añadió que acudirán los vicepresidentes de Uruguay, Raúl Sendic; de Cuba, Miguel Díaz; de El Salvador, Oscar Ortiz, en representación de sus respectivos presidentes que no podrán viajar “por razones de altura” a Quito, que se encuentra a 2.800 metros de altitud.
A la cita asistirán los cancilleres de Belice, Wilfred Elrington; de Barbados, Maxine McClean; por la mancomunidad de Dominica, Francine Barone; por San Cristóbal y Nieves, Mark Anthony Brantley; por Jamaica, Arnold Nicholson, y por Surinam, Niermala Badrising.
Por Granada asistirá el ministro para el Desarrollo Económico, Comercio, Planificación y Cooperativas, Oliver Joseph; por Nicaragua un delegado de la Cancillería, en tanto que Antigua y Barbuda estará representado por un enviado especial de la Presidencia, dijo Patiño.
El ministro destacó el proceso de integración entre las naciones que integran la Celac, así como del grupo con otros sectores como China, la Unión Europea, Rusia, Corea del Sur, Turquía e India.
Señaló que diferentes conferencias realizadas durante el año de presidencia de Ecuador en la Celac fueron “fundamentales” para los acercamientos internos y del grupo con sectores externos.
Detalló que entre el 24 y 25 de enero se reunirán los coordinadores de los países en los salones de la Cancillería.
Tras la sesión inaugural de la cita del 27, se aprobará el proyecto de agenda convenido por los cancilleres. Posteriormente se tomará una foto de familia, a la que seguirá una cita reservada entre presidentes y cancilleres, denominada “retiro”, explicó Patiño.
Luego del receso y un almuerzo, comenzará un debate general público con discursos de seis minutos de cada presidente para, posteriormente, adoptar los documentos finales de la cumbre y traspasar la presidencia a República Dominicana.
Tras esa ceremonia, se clausurará la cita y se ofrecerá una declaración conjunta de prensa, detalló Patiño, quien indicó que en la cita de Quito se hablará sobre temas económicos, ambientales, políticos, sobre terrorismo y paz, entre otros.
El canciller subrayó que entre los puntos principales de la cita está avanzar en la lucha por la erradicación de la pobreza extrema.