Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 14 de octubre de 2023

Gabinete de Kenia aprueba envío de 1,000 policías a Haití; parlamento debe aprobarlo


El gabinete de Kenia aprobó el despliegue de 1,000 policías para encabezar una misión multinacional de mantenimiento de la paz en Haití para combatir la violencia de las pandillas.

El parlamento del país ahora debe aprobar la resolución.

Desde el 1 de enero hasta el 15 de agosto, más de 2,400 personas en Haití fueron reportadas muertas, más de 950 secuestradas y otras 902 heridas, según las estadísticas más recientes de la ONU.

El lunes, el tribunal superior de Kenia prohibió el despliegue, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU a principios de este mes, durante dos semanas, hasta que se escuche una impugnación del despliegue presentada por un político local el 24 de octubre.

El jueves, el ministro del Interior, Kithure Kindiki, compareció ante un comité de la asamblea nacional sobre el despliegue y dijo que se debería buscar la aprobación del parlamento antes de enviar tropas.

El ministro estuvo acompañado por el inspector general de la policía, Japhet Koome, quien confirmó que ya comenzó el entrenamiento del primer grupo de agentes enviado a Haití.

Israel responde con artillería contra fuego procedente de Líbano en plena guerra con Gaza

Jerusalén – Las Fuerzas Armadas israelíes respondieron este viernes con artillería y proyectiles de tanque contra fuego procedente de Líbano, señala un comunicado del Ejército.

«Se ha identificado fuego procedente desde Líbano hacia territorio israelí en la frontera libanesa. Los soldados están respondiendo con fuego de tanque y artillería hacia la fuente de los disparos», dice el documento castrense».

Desde el domingo, el grupo chií libanés Hizbulá y las facciones palestinas en territorio libanés han protagonizado varios disparos de cohetes y misiles, suscitando respuestas de Israel, con un saldo, por ahora, de tres muertos entre las tropas israelíes y otros tantos en las filas de Hizbulá, a los que se suman algunas bajas en las filas de la Yihad Islámica Palestina.




Imponen coerción a jóvenes acusados de usar documentos falsos para solicitar visado a EEUU


El Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso medidas de coerción a un grupo de jóvenes acusados de presentarse al consulado de Estados Unidos en el país con documentación falsificada, a los fines de adquirir visados hacia esa nación como deportistas.

La jueza Fátima Veloz les impuso las medidas de coerción, consistentes en una garantías económicas de 10,000 y 15,000 pesos en efectivo, presentación periódica e impedimento de salida del país.

A un grupo se le conoció la coerción en la mañana y a otro en horas de la tarde.

Las medidas cautelares fueron dictadas en la mañana a Santa Jiménez, Julio Rodríguez, Dilenia Toribio, Julianni Peña, Yeilin Hernández, Edison Rodríguez, Preyiin Payano, Jerinson Fernández, Rafelanyi Pimentel, Starlin Betances, Rosalba Ortiz y Yesenia Hidalgo.

En horas de la tarde a Melvin Rafael Rodríguez, Cristopher Elías Martínez, José Abad Báez, Suleydis Díaz Orozco, Tommy Soto Morel, Reymon Pérez Montás, Luis Antonio Pérez, Ramón Antonio Osoria, Leudy Gómez y Jordan López.

A la salida del tribunal, el abogado Sabino Quezada, quien representa a 10 de los acusados, consideró injusta la decisión.

Un deslucido mercado binacional al no abrir Haití su frontera con República Dominicana


Santo Domingo.- El mercado binacional de la localidad de Dajabón (noroeste de República Dominicana) abrió este viernes sus puertas, pero únicamente con presencia de vendedores y compradores dominicanos, ya que Haití decidió mantener su frontera cerrada al comercio con el vecino país.

Las miradas estaban puestas hoy en esta tradicional feria, la de mayor actividad en la frontera, pues era la primera desde que República Dominicana reanudara el comercio con Haití el pasado miércoles, un mes después de que adoptara una serie de medidas en respuesta a la construcción de un canal en el lado haitiano del limítrofe río Masacre (denominado Dajabón en la parte dominicana).

La reapertura del comercio -descrita por las autoridades de Santo Domingo como “corredores comerciales”, limitada a determinados productos en especial alimentos y medicinas y bajo medidas de seguridad reforzadas y control militar- supone el único levantamiento de las medidas dictadas por República Dominicana.

Además del bloqueo comercial, el Ejecutivo dominicano decretó hace un mes el cierre total de las fronteras (en vigor desde el 15 de septiembre pasado), la suspensión de la expedición de visados a los ciudadanos haitianos, la reactivación de un canal en la parte dominicana del río o la prohibición de entrada al país de los responsables de la polémica toma de agua, entre otras decisiones.

Escasa actividad en la reapertura del mercado Aunque como dijo a la prensa el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, todo estaba listo para la reanudación del mercado binacional y los comerciantes dominicanos habían acudido al lugar, Haití no abrió hoy su portón fronterizo, impidiendo así el paso de sus ciudadanos a República Dominicana.

Ecuador designará el domingo al gobernante que dirigirá el país hasta mayo de 2025


Quito.- Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas para elegir entre el joven empresario Daniel Noboa, y la abogada Luisa González a quien completará el período de mandato del presidente Guillermo Lasso, hasta mayo de 2025.

La jornada de este domingo iniciará a las 07-00 hora local (12-00 GMT) y durará diez horas, hasta las 17-00 (22-00 GMT). Se prevé que los primeros resultados comiencen a conocerse unos 90 minutos después del cierre de las urnas.

El proceso comenzó el pasado jueves con el voto de los presos sin sentencia en firme, y siguió el viernes con el voto en casa para mayores de 50 años o personas con discapacidad de más del 75 %.

Los ecuatorianos van a las urnas después de que en mayo pasado Lasso disolviera la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, cuando se disponía a votar una moción de censura en su contra por presunto peculado (malversación), que él niega, y pidiera la convocatoria a elecciones, amparado en el recurso constitucional conocido como “muerte cruzada».

Noboa y González pasaron al balotaje el pasado 20 de agosto al superar a otros seis candidatos- el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, y el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic.

También al exprefecto de la provincia del Azuay Yaku Pérez, el empresario Xavier Hervas, el abogado independiente Bolívar Armijos y el periodista Christian Zurita, quien reemplazó en la papeleta a Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto cuando salía de un mitin político en Quito.

Inseguridad Ataviados con chalecos antibalas y con resguardo de las fuerzas del orden, Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) y González del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) desarrollaron una campaña de segunda vuelta caracterizada por reuniones con gremios, grupos sociales y delegados de organismos internacionales.

Rehabilitación del canal La Vigía no es una solución afirman agricultores de Dajabón

 


Dajabón.- Varias Asociaciónes de productores Agropecuarios de la provincia de Dajabón manifestaron este sábado que la rehabilitación del canal La Vigía no es una solución a los problemas que enfrentan en sus parcelas por falta de agua.

Wascar Sigoyen, presidente de la Asociación manifestó que al presidente de la República Luis Abinader, lo están engañando con decirle que el problema de los productores de Dajabón está resuelto.

Dice que su situación es calamitosa, pues luego de la construcción del canal de los haitianos en la comunidad de Juana Méndez, corren el riesgo de no poder cultivar sus parcelas por falta de agua.
«Están aquí todas estas personas que son gentes de campo y trabajo los cuales tienen el grito al cielo y no ven una solución viable con la construcción de este canal»

Los agricultores manifestaron que no han visto la mano amiga del gobierno ni tampoco ninguna ayuda para esos productor por parte del gobierno central.

Sigoyen también dijo que el agua del canal de La Vigía no le está llegando a las parcelas, porque estás sólo son encendidas cuando algunas autoridades de Santo Domingo visitan el canal y luego son apagadas.