Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 6 de abril de 2019

El G7 pide el restablecimiento “total” del orden democrático en Venezuela

Los ministros de Exteriores del G7 subrayaron este sábado que es urgente restablecer el respeto “total” del orden democrático y constitucional en Venezuela y reclamaron la organización cuanto antes de una nueva elección presidencial “libre, transparente y creíble”.
“Condenamos el no respeto de los principios democráticos fundamentales en Venezuela y el carácter ilegítimo del proceso electoral presidencial de 2018 y sus resultados”, indicaron en el comunicado que clausuró su reunión de dos días en Dinard, en el oeste de Francia.
Venezuela atraviesa una nueva fase de tensión política desde enero, cuando el gobernante Nicolás Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional y, en respuesta, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, proclamó un Gobierno interino que apoyan más de 50 países.
Los titulares de Exteriores de Estados Unidos, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Japón y Canadá, los siete países que integran el G7, hicieron un llamamiento en favor de una “transición democrática pacífica conforme a los artículos de la Constitución venezolana”.
Asimismo, expresaron su preocupación por “las numerosas alertas creíbles de graves afrentas a los derechos humanos y por la creciente crisis económica y sus repercusiones humanitarias”.
Su llamamiento tiene lugar el mismo día en que Guaidó ha convocado una marcha masiva a modo de “primer simulacro” de la Operación Libertad, con la que espera sacar a Maduro de la Presidencia por haber obtenido la reelección en unos comicios tachados de fraudulentos.
Los jefes de la diplomacia del G7 recalcaron que “las infraestructuras del país se degradan”, pidieron el acceso de la ayuda humanitaria y subrayaron además su inquietud “por el despliegue de fuerzas militares rusas, que corre el riesgo de agravar una situación crítica”.
Su comunicado también expresó su preocupación por la situación política en Nicaragua “y las violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales cometidas actualmente, que fuerzan a numerosos nicaragüenses a huir a países vecinos”.
“Instamos al Gobierno de Nicaragua a hacer avanzar un diálogo inclusivo de buena fe apoyado por la comunidad internacional, con todas las partes implicadas, para encontrar una solución”, dijeron sobre esa crisis.

Carlos Silver con intenciones de buscar romper el récord Guinnes por tercera vez

Parece que Carlos Silver no se ha resignado a no conseguir el récord Guinness de más horas cantando sin parar. En una de sus recientes publicaciones en Instagram se hace la pregunta ¿Qué dice el público? ¿Desean que Carlos repita el reto, si o no?
Las respuestas fueron casi unánimes en sentido negativo, la mayoría destacando que más que un certificado, él logró unir a un país con un objetivo y que lo más importante es su salud.
“La verdad no, eso trae mucha malas consecuencias, y tu vales mucho como persona, igual tus hijos y tu familia te necesitan, ya eres un ganador el pueblo dominicano te ve así”, escribió un seguidor.
Otro aseguró que es innecesario porque a la vista de todos ya lo logró, y dos veces. “No debe repetir, él ha sido nuestro hombre Guinness dos veces, Dios está ahí no se muda y el tiempo dirá la verdad de lo que le hicieron a él”, sentenció otra de sus seguidoras.
Image
A pesar de que logró 106 horas, 7 minutos y 18 segundos cantando de manera ininterrumpida en la casa de cristal que desde el pasado viernes lo acogió en el parque Eugenio María de Hostos, su hazaña no será registrada en el libro de récord Guinnes.
Así lo confirmó Carlos Tapia Rojas, supervisor y adjudicador de la organización, quien vino al país ayer desde México para verificar si el segundo intento del dominicano lograba su validación para entrar en le historia de los récord mundiales.
Tras informarse que no logró su objetivo, el artista narró a un programa de televisión que su mayor satisfacción fue el apoyo que le expresó el público.
“Lo más grande fue el abrazo de ese pueblo. Se cumplió con toda la ley. Yo me sé todos los reglamentos por puntos. Me descuidé en algunos, lo reconozco... pero por eso seguía cantando, le tumbé 6,420 segundos de pausas, se los regalé a Guinness y me quitan mi récord. ¿Por qué?”, cuestionó.
Pidió disculpas a quienes ofendió y se retractó de las palabras fuertes que expresó sobre los políticos dominicanos. “Yo pensaba que estábamos en mi casa. En un momento hice unas observaciones que no me di cuenta, los llamé de una forma que no sé, pero les pido disculpas, porque en mi país hay muchos funcionarios serios”, estimó.
Hace casi tres años duró cuatro días y nueve horas cantando sin parar en una casa de cristal. Una hazaña que pocos han conseguido y que concitó el interés de miles de personas que fueron cada día a brindarle su apoyo. Pero un fallo técnico y no contar de forma presencial con jueces oficiales de Guiness World Record impidió que el hecho fuese certificado.

Reclasificación de empresas frena aumento salarial en Dominicana

El tema de la reclasificación de empresas podría retrasar el aumento salarial para el sector privado no sectorizado este año. Ayer los sectores sindical y empresarial tuvieron ideas encontradas en torno a este tema: la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que es necesario llegar a una reclasificación de empresas antes de realizar un aumento salarial.
Lo contrario opina Gabriel del Río, que indica que el sector sindical no cederá ante la reclasificación de las empresas porque el actual escenario no es para discutir ese tema.
“Procuramos tener un criterio claro, preciso para definir una empresa”, expresó Almánzar y al mismo tiempo explicó que es necesario reclasificar las empresas porque no se puede actuar al margen de la ley. Añadió que se está avanzando y que lo importante es que no se haga algo que pueda entorpecer el camino recorrido.
Del Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASD), indicó que no van a aceptar una reclasificación antes de los salarios. Tras salir de la reunión tripartita realizada en el Ministerio de Trabajo, dijo que las centrales sindicales no se oponen a la reclasificación, “pero por qué debemos esperar el tiempo de los salarios para hacer la reclasificación ¿por qué? Eso no tiene sentido. Estuvimos esperando casi dos años para que el Comité llamara a un dialogo y no se dio. Entonces, ahora vamos a venir con el mismo tema”, enfatizó Del Río.

Rafael Alburquerque considera correcta sentencia del TC que anula disposición ley de partidos

El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque  considera correcta la decisión del Tribunal Constitucional de anular las disposiciones de la ley de Partidos Políticos que penalizaban la difusión de mensajes negativos en las redes sociales que empañen la imagen de los candidatos.
"Yo creo que es una buena decisión de parte del Tribunal Constitucional porque garantiza la libertad de expresión. La cual tendrá sus límites, pero para eso está precisamente la ley de difamación e injuria", expresó el también miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Otro que se mostró a favor de esta medida fue el coordinador  de la corriente  Fuerza Boschista y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, Luís de León quien dijo que con esta medida se garantiza la diversidad de opiniones en torno al tema central del país por los próximos dos años.
Este viernes el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional  la disposición de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que penaliza la difusión de mensajes negativos a través de las redes sociales durante la precampaña electoral  que empañen la imagen de los candidatos.

EE.UU. acusa a Cuba de ser un "cómplice principal" en la crisis de Venezuela

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, acusó este sábado al "régimen cubano" de ser un "cómplice principal" del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y advirtió de que EE.UU. está "preparado para exigir responsabilidades" a quien apoye la represión en el país suramericano.
"El régimen cubano ha servido de cómplice principal al robo por parte de Maduro de la riqueza y los recursos venezolanos, y es copartícipe en la crisis humanitaria de Venezuela", sostuvo Bolton en un mensaje divulgado a través de su cuenta de Twitter.
El asesor concluyó el texto afirmando que EE.UU. está "preparado para exigir responsabilidades a cualquier país o compañía que facilite la represión del pueblo venezolano".
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este viernes sanciones económicas contra 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo de Venezuela a Cuba, en una nueva medida de presión contra el Gobierno de Maduro.
"Cuba ha sido una fuerza de fondo alimentando el descenso de Venezuela hacia la crisis. El Tesoro está tomando acciones contra barcos y entidades que transportan petróleo y ofrecen una ayuda vital para mantener el régimen ilegítimo de Maduro", indicó ayer viernes Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro, en un comunicado.
Las sanciones impuestas por EE.UU. afectaban a 34 cargueros de PDVSA y a las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, dedicadas al transporte de crudo venezolano a Cuba.
En un tuit previo, Bolton se refirió a estas sanciones como "apenas un primer paso".
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este sábado de "acto de extraterritorialidad" y "soberbia imperial" las nuevas sanciones de EE.UU. contra los envíos de petróleo venezolano a la isla, consideradas una escalada en la presión de ese país hacia Maduro.
"Estados Unidos sancionó este viernes a embarcaciones y compañías que participan en el transporte de combustible entre Cuba y Venezuela, una actividad legal y amparada por acuerdos comerciales. Estas medidas son un acto de extraterritorialidad, injerencia y de soberbia imperial", escribió Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.

Aplazan para el próximo miércoles revisión de condena a Marlin y Marlon

El Tribunal de Apelación del Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís aplazó para el próximo miércoles la revisión de la condena de 30 y cinco años de prisión contra Marlon y Marlin Martínez, respectivamente, hallados culpables del crimen contra la adolescente Emely Peguero.
La audiencia fue aplazada luego de más de nueve horas de debates, donde el Ministerio Público, representado por la fiscal Carmen Adames, busca que se le varía la tipificación del delito a Marlin y en vez de condenarla por sustracción de menores y ocultamiento del cadáver se haga por complicidad, para de esa manera lograr una pena de 20 años.
El Ministerio Público también pide que se mantenga la misma condena contra Marlon, lo que rechaza la defensa de éste, que busca que le sea rebajada.
La audiencia, presidida por el juez presidente del tribunal, Luis Silicio Núñez, se inició a las 10:00 de la mañana de este viernes y concluyó pasada las 7:00 de la noche.
A ambos les fue dictada sentencia el pasado siete de noviembre, luego de ser hallados culpables del asesinato de la adolescente de 16 años, quien al momento del hecho tenía siete meses de embarazo.
Durante la audiencia, ambos se mantuvieron uno al lado del otro conversando y en algún momento se observó a Marlin llorar, luego de escuchar de nuevo las acusaciones en su contra.
A su salida de la audiencia no conversaron con la prensa, pero el padre de Emely calificó el proceso de tortuoso, debido a las constantes audiencias a las que tiene que ir.
La abogada Ingrid Hidalgo representa a Marlin, mientras que Ricardo Reina defiende a su hijo. Por la parte querellante  está el abogado  José Martínez Hopperman.