Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 7 de abril de 2018

El COE amplía alerta a 19 provincias por vaguada

SANTO DOMINGO. La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en su boletín de las 5 de la tarde de este viernes, amplía la alerta a 19 provincias, por la humedad, inestabilidad y lluvia aportada por una vaguada.
Por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, el COE pone en alerta roja: La Vega; en amarrilla están Monseñor Nouel, Espaillat, Santiago y San José de Ocoa, y en verde: Duarte, La Romana, Monte Plata, San Pedro Macorís, El Seibo, Valverde, Hato Mayor, Santiago Rodríguez, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, San Juan, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Azua en especial parte norte y el (municipio de Peralta).
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) establece en su boletín que la vaguada en superficie se ubica sobre las islas Bahamas, y que se extiende hasta el noroeste de Haití. Se espera que continúen los aguaceros de moderados a fuertes en ocasiones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, incluso entrada las primeras horas de la noche, sobre las regiones, noroeste, norte, noreste, sureste, cordillera Central y Septentrional, así como en puntos de la zona fronteriza.

Presidente y transportistas se reúnen en Palacio para salida de rutas del concho

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina sostuvo una reunión de más de dos horas con el sector de los transportistas de pasajeros con el que trató la conversión del Sistema de Transporte de la República Dominicana.
La información la ofreció la directora del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca de los Santos, y calificó la reunión de muy fructífera. Agregó que a partir de ahora se inician una serie de trabajos que son para definir los detalles del proceso. Dijo que ya hay corredores identificados.
La funcionaria expuso que está en proceso sacar las chatarras de las calles y agregó que ya se tienen todos los detalles y los levantamientos técnicos “y eso es parte del proceso que comenzamos con cada uno de ellos, porque cada corredor tiene sus características diferentes, no todos tienen lo que llamamos carros de concho, otros tienen autobuses, algunos tienen choferes que no son propietarios, entonces ese es el proceso que estamos trabajando”.
“La ley lo que indica es que el transporte debe colectivizarse y que los carros pequeños salen, y entran los autobuses a estos corredores, entonces básicamente ese será el proceso, unas especificaciones técnicas que serán entregadas a los creadores de las rutas y un levantamiento o censo de cuáles son esos vehículos que se van a chatarrizar, según se indique, y en su momento ustedes irán viendo que no entrarán todos los corredores al mismo tiempo, sino que será un proceso escalonado dentro de cada corredor”, detalló.
Explicó que los temas que se trataron con el Presidente engloban todo lo que es el sistema de transporte de pasajeros y agregó que todo esto indica cada paso que hay que dar para reformular el sector.

Gobierno continuará proyecto El Riito en La Vega, explica por qué se inundó

LA VEGA. El Gobierno seguirá construyendo el proyecto habitacional El Riito, ubicado a escasos metros del furioso río Camú, que la noche del pasado jueves inundó a cientos de viviendas en diferentes sectores e incluso anegó el primer nivel de los apartamentos del referido complejo de casas.
Luis Marte, viceministro administrativo de la Presidencia y director general del proyecto El Riito, declaró que las inundaciones no dañaron ninguna de las estructuras del proyecto y que ocurrieron debido a que faltan varios muros de contención.
“El agua sobrepasó el nivel de los muros de gaviones cuya construcción se encuentra avanzada entre un 30 y 40 por ciento, pero cuando terminemos los mismos y los otros que serán más altos, no habrá ningún tipo de problemas con el río”, subrayó Marte.
Indicó que el Gobierno no tiene razones ni justificaciones para no continuar con el proyecto de viviendas, que consta de edificios de cuatro niveles y un total de 160 apartamentos, que serán utilizados para reubicar a decenas de familias que residen en las márgenes del río Camú.
Precisó que las inundaciones no llegaron hasta un puente que hay construido en la zona debido a que tiene una altura mayor que el
nivel de las aguas.
No obstante, moradores de los sectores aledaños a la fuente acuífera demandaron del gobierno buscar nuevas formas para continuar con el proyecto de viviendas, ya que está a menos de 30 metros del río Camú.
José Ruiz, ingeniero civil, minero y economista, declaró que las autoridades nunca previeron el peligro que existe al construir ese proyecto de viviendas en ese lugar.
“Esto es un aviso de lo que podría ocurrir cuando entreguen esas viviendas, el Camú tiene antecedentes de que ha inundado hasta las calles céntricas de la ciudad y los alrededores del parque público”, indicó.
Dijo que con el proyecto de apartamentos, los organismos oficiales están violando la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, porque indica que en las riberas no se puede edificar a menos de 35 metros de distancia. La pastora evangélica Beatriz Mateo declaró que las juntas de vecinos se preparan para pedir oficialmente al presidente Medina que paralice la obra, ya que las familias beneficiadas no las habitarán, por el gran riesgo que correrían en un futuro.

Tribunal Superior Electoral anuló asamblea del PRSC; igual que la del PRD

SANTO DOMINGO. El Tribunal Superior Electoral anuló ayer la asamblea en la que fueron electas las actuales autoridades del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) el 17 de septiembre de 2017.
Con esta suman dos sentencias con las que el tribunal ha anulado asambleas en las que fueron elegidas autoridades de dos partidos tradicionales, como ocurrió con la decisión del pasado 22 de marzo que anuló la que realizó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la que fue reelecto Miguel Vargas el 3 de diciembre de 2017.
El aspirante presidencial Víctor -Ito- Bisonó valoró la sentencia de ayer sobre el PRSC y dijo esperar que se cierre el capítulo de confrontaciones, abriendo paso al debate sobre políticas públicas que a su entender es el que verdaderamente interesa. Bisonó afirmó que en la sociedad de hoy, ningún partido tiene garantizado su espacio. “La legitimidad no la da la historia, esa se gana día a día. Solo quienes logren entender eso serán reconocidos como verdaderos intérpretes de los anhelos de las grandes mayorías”, expresó.
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, aseguró que “en virtud de la Constitución y legislación vigente las autoridades del PRSC son las elegidas por la asamblea del 26 de enero del 2014 ... no hay ningún vacío, el reformismo tiene una dirección”.
Pero el dirigente reformista Modesto Guzmán dijo que el fallo debe ser tomado como una oportunidad de unidad y reencuentro de la dirigencia del partido reformista, “que asumimos con criterio, y hago un llamado a toda la dirigencia porque tenemos que abocarnos de inmediato a celebrar nueva asamblea”.
Guzmán, quien es miembro del Directorio Central del PRSC, añadió que con el fallo “ha ganado la democracia, y le hago un llamado a que aprovechemos esta sentencia como un elemento de unidad, de reencuentro, de reunificación”.

Lula se entregó a la policía

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se entregó hoy a la Policía Federal para cumplir la condena de 12 años que arrastra por corrupción.

Lula salió a pie del sindicato de metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo en un clima de tensión provocado por militantes que intentaron evitar su entrega a la Justicia y se dirigió a un vehículo de la Policía Federal que le esperaba en las inmediaciones.

El convoy de la Policía que conduce al expresidente está compuesto por vehículos oscuros sin insignias de la institución, tal como había solicitado la defensa de Lula.

El exmandatario logró abandonar la sede sindical en su segundo intento, ya que la primera vez, un grupo de simpatizantes rodeó su auto y le impidió avanzar.

El convoy policial se dirige al aeropuerto de Sao Paulo, según fuentes próximas al expresidente, para conducirle a Curitiba, donde ingresará en prisión.

En Curitiba le espera una celda de 15 metros cuadrados que ha sido preparada especialmente para él y en la que tendrá que cumplir condena.

Alcalde haitiano impide la reapertura de mercado fronterizo

PEDERNALES.- Este viernes no pudo ser reabierto el intercambio de productos entre haitianos y dominicanos en el mercado municipal de aquí debido a que, según se dijo, el  alcalde de la comunidad haitiana de Anse-a-Pitre, Jarry Bruno, no permitió que sus compatriotas cruzaran al lado dominicano.
Este viernes en la mañana el  alcalde de Pedernales, Luis Manuel Féliz Matos, y los regidores Juan González y Miguel Matos,  trataron de reunirse con Bruno para formalizar la reapertura del mercado, el cual tiene casi un mes suspendido, pero este último no acudió a una cita que habían concertado.
El alcalde de Pedernales dijo que el funcionario haitiano busca presionar a los compradores de su país para que no acudan al mercado ni a los comercios de Pedernales.