Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Leonel ve no conviene a partidos que integrantes de la JCE sean de sus filas

 


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, manifestó este viernes en la noche que a ningún partido político le conviene tener a uno de sus miembros como presidente o integrante de la Junta Central Electoral (JCE).

Aseguró que la organización que dirige no propondrá a ninguno de sus miembros para formar parte del órgano comicial porque entiende que ese paradigma debe cambiar.

“Si hay un proceso electoral donde haya mucha cercanía, es decir, que la diferencia sea poca, se requiere un árbitro confiable”,  dijo Fernández a periodistas luego de un acto de homenaje a los dirigentes de la FP Martín Jiménez y Silvio Arzeno, quienes fallecieron recientemente.

Seis fallecidos más por Covid-19 en el país y 360 casos nuevos


Las autoridades de Salud Pública reportaron este sábado otros seis fallecidos por coronavirus en el país, para alcanzar un total de 2,093 muertes por la enfermedad.

De acuerdo al boletín número 191, correspondiente al día de ayer, 360 fueron reportadas con la enfermedad en las últimas 24 horas.

En este boletín se notificaron seis defunciones en las últimas 21 horas, pero solo una falleció en ese período.

En total, República Dominicana acumula 2,093 muertes por la enfermedad., para 1.89% de letalidad.

En la actualidad, 820 pacientes se encuentran ingresados con la enfermedad en sala normal, mientras que 200 están en la Unidad de Cuidados Intensivos y 123 están con ventiladores.

República Dominicana es el país que más oro produce en América Latina


La mina de Pueblo Viejo, en República Dominicana, es la que más produce de todo América Latina, según un artículo publicado en BBC Mundo.

De acuerdo a la información, fue la cuarta mina que más oro produjo en 2018, con un total de 30,1 toneladas.

Sin embargo, su ritmo de producción venía bajando debido a la menor concentración de oro en el mineral extraído, explicó la revista oroinformación.com.

Su propietaria, la canadiense Barrick Gold, ha emprendido un proceso de ampliación "que permitirá a la mina líder (de la región) extender su vida útil hasta la década de 2030 o incluso más allá", señaló la publicación.

Un sobrino de Pablo Escobar encontró 18 millones de dólares en un escondite del capo


El sobrino del exjefe del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, reveló que encontró 18 millones de dólares en efectivo que el famoso capo escondió en una de sus casa, aunque apuntó que estaban tan en mal estado que todo el dinero quedó inservible.

Nicolás Escobar declaró en entrevista para el canal colombiano, Red+ Noticias que había una bolsa bastante grande, que desprendía un olor horrible. Además, apuntó que encontró otros objetos.

De acuerdo con el medio de comunicación sudamericano, recordó que Escobar fue asesinado durante el operativo en 1993, ganaba 420 millones de dólares semanales y que Forbes identificó durante una década como el séptimo hombre más rico del mundo.

Desde que murió el jefe narco surgió la leyenda de que había escondites en donde guardó su dinero y objetos de valor, que en suma la cifra llegaba a ascender a decenas de miles de millones de dólares.

El turismo celebra su día mundial sumido en la peor crisis de su historia


 El turismo mundial celebra este domingo su "día mundial" sumido en la peor crisis de su historia, con casi 400,000 millones de euros perdidos en el primer semestre del año y una caída de los viajes internacionales que rondará el 70% en este 2020 marcado por la pandemia de la covid-19.

Desde 1980, el Día Mundial del Turismo (DMT) se celebra cada año el 27 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario de la adopción en 1970 de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas (ONU).

La OMT reconoce que la celebración de este año, que se desarrolla bajo el lema de "Turismo y desarrollo rural", llega en "un momento crítico", cuando los países de todo el mundo miran al turismo para impulsar la recuperación y lo hacen también las comunidades rurales, donde el sector es un empleador importante y un pilar económico.

En los diez principales destinos turísticos del mundo, que juntos tradicionalmente acaparan el 40% de turismo internacional, las tasas de ocupación en lo que va de año hablan por sí mismas: Nadie llega siquiera al 50%, a pesar de que el período analizado incluye la temporada alta en el hemisferio norte.

El que recibió más turistas

 Según datos de la OMT, Francia, el destino más visitado del mundo, este año alcanza una ocupación media del 38% entre enero y agosto, aunque, en este último mes, logró superar el 50% y situarse sólo siete puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2019.

Peor aún está España, el segundo destino favorito a nivel mundial, que está al 33%. En este país, que acumulaba siete años consecutivos de récord de llegada de turistas internacionales, el desplome en la llegada de turistas internacionales es del 72.4% hasta julio.

El tercer destino más visitado, Estados Unidos, está algo mejor, con una ocupación del 44%, mientras que China está al 41% hasta agosto, pero destaca claramente en ese mes, con una tasa del 64%, un punto porcentual más que un año antes. 


Suspenden empleado de Salud Pública por supuestos actos de corrupción


El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, anunció este sábado la suspensión de un empleado de esa institución luego de recibir varias denuncias de corrupción sobre esa persona.

Esta información fue compartida por el funcionario a través de la red social Twitter, donde también informó que la directora general de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, estaría investigando sobre las alegaciones.

“Recibimos denuncias sobre un empleado de Salud Pública estaba involucrado en actos de corrupción; inmediatamente fue suspendido del cargo y este lunes estaremos recibiendo a Ortiz Bosch para su investigación ante la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig). No toleraremos este tipo de conductas”, escribió Arias.

Sin embargo, el ministro no reveló el nombre del acusado, el departamento en que labora ni la posición que ocupa.