Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 30 de marzo de 2019

Habilitan tránsito en tramo de autopista Duarte afectado por socavón

El Ministerio de Obras Públicas informó que habilitó este sábado el tránsito vehicular en el kilómetro 144 de la autopista Duarte, afectado por un hundimiento, pero que continuará trabajando en el espacio hasta concluir toda el área en la semana próxima.
Brigadas de la institución amanecieron trabajando contra el reloj para dejar habilitado el paso, interrumpido desde el pasado jueves, informó el ministro Gonzalo Castillo.
El tramo fue intervenido con equipos como retroexcavadoras, tractores, rodillos y maquinarias de asfaltado para dejar concluido los trabajos en un tiempo récord.
La seguridad en el tránsito vehicular es garantizada por las patrullas de carreteras del programa de asistencia vial de Obras Públicas.

EEUU anuncia suspensión de ayuda a tres países de Centroamérica

El gobierno del presidente Donald Trump anunció que está suspendiendo la ayuda directa de Estados Unidos a tres países centroamericanos, luego de que el mandatario amenazó con cerrar la frontera con México en cuestión de días, a menos que el gobierno mexicano frene de inmediato la inmigración ilegal.
Aunque Trump ya ha amenazado con cerrar la frontera y se ha abstenido de hacerlo, su gobierno tomó acción directa contra El Salvador, Guatemala y Honduras. El Departamento de Estado precisó en un comunicado que suspenderá los pagos de 2017 y 2018 a esas tres naciones centroamericanas, que son el origen de la mayoría de los migrantes que han marchado en caravanas de a través de México hasta la frontera con Estados Unidos.
El gobierno de Trump no dio una explicación inmediata de la medida, pero Trump ha vuelto la desaceleración de la inmigración de esos países a través de México un tema fundamental de su presidencia.
Un grupo de representantes demócratas que visitó El Salvador denunció la decisión del gobierno de recortar la ayuda a la región.
“Mientras visitamos El Salvador para evaluar la importancia de la ayuda de Estados Unidos a Centroamérica para abordar las causas fundamentales de la migración familiar e infantil, nos sentimos muy decepcionados al enterarnos de que el presidente Trump tiene intenciones de cortar la ayuda a la región”, dijo la declaración de cinco el representantes, entre ellos Eliots L. Engel, quien preside la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. “El enfoque del presidente es totalmente contraproducente”, dijo el comunicado.
El anuncio se produjo un día después de que Trump amenazó con cerrar toda la frontera de Estados Unidos con México la semana próxima, a menos que el gobierno mexicano frene de inmediato toda la inmigración ilegal.

Presidente Danilo Medina acude a desfile militar por la Batalla del 30 de Marzo

El presidente Danilo Medina rompió el protocolo de la seguridad presidencial y saludó por espacio de cinco minutos a una parte de la multitud que presenció el desfile cívico-militar y estudiantil con motivo del 175 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo de 1844.
Al concluir la ceremonia oficial del desfile, que duró dos horas y cuatro minutos, el primer mandatario bajó las escaleras de la tarima que ocupó junto a los ministros de Gobierno, autoridades militares, policiales y algunos legisladores, para saludar a la gente que lo aclamaba.
“Danilo cuatro más que el pueblo te necesita, si hay que reformar la Constitución lo haremos”, vociferaron hombres y mujeres que se congregaron en las inmediaciones del espacio que ocuparon periodistas, fotógrafos y camarógrafos.
Mientras el presidente Medina saludaba al público, Osvaldo Cepeda y Cepeda, quien dirigió la transmisión del desfile junto a otros locutores expresó: “Yo se lo decía que había una sorpresa y está ahí con nuestro presidente”.
Algunos de los que saludaron al mandatario lograron entregarles documentos con peticiones

Confederación de Trabajadores Dominicanos dice volverán a las calles en defensa de la cesantía

La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) afirmó que no cederá un paso atrás en su lucha en defensa de la cesantía, para que el gobierno respete los espacios tripartitos del movimiento sindical  y un aumento general de salarios,  conquistas por las que marchará hasta que sean cumplidas.
Jacobo Ramos, presidente de la confederación, dijo en el XVIII Congreso "Domingo Rodríguez por un empleo decente y un medio ambiente sostenible", dijo que los trabajadores volverán a las calles no a crear disturbios ni enfrentamientos con las autoridades, sino a reclamar sus derechos tal y como se los autoriza la Constitución de la República.
“La CNTD junto al movimiento sindical dominicano volverán de nuevo a las calles a reclamar sus derechos, porque el gobierno cerró las vías del  diálogo al enviar al Congreso Nacional proyectos de ley sin tomar en cuenta la opinión de los trabajadores”, dijo en la reunión realizada en Villa Juana.
Ramos sostuvo que el presidente Danilo Medina debió consensuar sus iniciativas con el movimiento sindical pero prefirió hacerlo solo con el sector empresarial, lo que, de acuerdo a sus declaraciones, significó una ruptura del tripartismo y del diálogo social.
Asimismo, manifestó que Medina "atacó sin necesidad" al movimiento sindical al proponer modificaciones la Ley de Seguridad Social, beneficiar las administradoras de fondos de pensiones, eliminar la cesantía y otorgar esa atribución al organismo en el que se convertirá  la administradora de riesgos laborales, durante su discurso ante la Asamblea Nacional, el pasado 27 de febrero. 

Cuba pide a países caribeños oponerse a una agresión militar contra Venezuela

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a los países del Caribe a oponerse a una agresión militar contra Venezuela, y criticó a Estados Unidos por declarar que la Doctrina Monroe "es tan relevante hoy como el día en que fue escrita".
"Por encima de diferencias políticas o ideológicas, llamo a todos los Gobiernos del Caribe a defender la paz y oponerse a una agresión militar y la escalada de medidas económicas coercitivas contra Venezuela que dañan gravemente a sus ciudadanos y ponen en riesgo la estabilidad de toda la región", señaló Díaz-Canel durante un discurso ofrecido en Managua.
El presidente cubano, quien participó en la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), dijo que los planteamientos y las acciones adoptadas por EE.UU. contra Venezuela "desafían nuestra proclama de la América Latina y el Caribe como zona de paz", firmada en enero de 2014 en La Habana.
Recordó que entonces declararon su compromiso permanente con la solución pacífica de controversias a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza en esta región; con el estricto cumplimiento de la obligación de no intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro Estado.
En este contexto, continuó Díaz-Canel, "nuestras naciones precisan continuar trabajando unidas" y que "es nuestro deber proteger, entre todos, la paz y preservar lo alcanzado, seguros de que la situación actual de confrontación y amenazas va a ser superada".
Señaló que Cuba, en particular, ha sido objeto de un "endurecimiento irracional y perverso" del bloqueo de Estados Unidos, cuya Administración, según dijo, "ha desatado, al mismo tiempo, una campaña de manipulaciones, mentiras y pretextos para sostener una práctica de persecución y acoso que la comunidad internacional rechaza y condena abiertamente".
Durante su discurso, agradeció la postura de los países de la región, "en oposición a esta política irracional, ilegal y cruel contra nuestro pueblo".
Asimismo, expresó su solidaridad y apoyo al Gobierno de Nicaragua "ante los intentos de desestabilización" y celebró el proceso de negociación entre el Ejecutivo de Daniel Ortega y una oposición extraparlamentaria con la que buscan superar la crisis que estalló hace casi un año.
Asimismo, abogó porque la AEC continúe "siendo un puntal en la unidad del Gran Caribe, que es la única alternativa frente a los enormes retos que enfrentamos".
La AEC celebró su 25 aniversario en Managua, donde hizo un llamado a la unidad, a la cooperación y a la acción cercada entre los Estados miembros y miembros asociados a que conformen el Gran Caribe para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.
Nicaragua acogió una serie de encuentros de la AEC que incluyeron, además, la XXIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros, la III Reunión de Cooperación de la AEC, y la VIII Cumbre de los Jefes de Estado.
La AEC está compuesta por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
El organismo también cuenta con los Estados asociados de Aruba, Bonaire, Curazao, Guadalupe, Guyana Francesa, Islas Vírgenes Británicas, Martinica, Isla de Saba, San Bartolomé, San Martín (francesa), San Eustaquio y San Martín (holandesa).

Trabajadoras del hogar exigen ser incluidas en la seguridad social

La Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH) demandó la aplicación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, para poder ser incluidas en la seguridad social.
En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora el sábado, la Confederación Nacional de Unidad Sindical (Cnus) y el Sindicato Nacional de Trabajadoras Domésticas (Sintradomes) informaron que de acuerdo a la Constitución de la República el trabajo del hogar es “una actividad económica que crea valor agregado, produce riqueza y bienestar social”.
Sin embargo,  las personas que se dedican a esta labor siguen desprovistas de garantías que de forma efectiva que les permitan disfrutar derechos, como lo son horario definido, salarios mínimos, indemnizaciones en caso de despidos injustificados; así como otros derechos laborales, con los que cuentan cualquier otro tipo de trabajo en la legislación dominicana.
“El trabajo doméstico, es trabajo como ningún otro, por lo que se tiene que tener derecho como cualquier otro. En República Dominicana doscientas cincuenta mil doscientas setenta y cinco personas (250,275) se dedican al trabajo doméstico remunerado; de esas el 92.75% son mujeres. Una población que no puede ser dejada al margen de la protección que debe garantizar el Estado dominicano”, dijo presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (ATH), Victoria García. 
Martha de Jesús, secretaría general de Sintradomes-Casc, las trabajadoras del Hogar demandan trabajo decente y condiciones dignas, como cualquier otro trabajador; es decir inclusión en la seguridad social y protección laboral al igual que el resto de los/as trabajadores dominicanos.  
También garantizar condiciones dignas para quienes se dedican al trabajo doméstico, que en su gran mayoría son mujeres implica reducir pobreza y desigualdad. De igual manera exigieron que el trabajo del hogar no puede continuar siendo invisible para el Estado y al Gobierno Dominicano, por lo que exigen vía el ministerio de Trabajo, la aplicación inmediata del convenio 189, una reivindicación reiterada del sector desde su ratificación por República Dominicana en el año 2013.