Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 4 de febrero de 2017

Cáncer: la enfermedad que mata 8.8 millones de personas al año

GINEBRA, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró ayer que el conocimiento público de los síntomas del cáncer y de la necesidad de buscar atención cuando aparecen es uno de los factores esenciales para la detección temprana de esta enfermedad, que provoca cada año la muerte de 8,8 millones de personas.
Los nuevos datos de víctimas de esta enfermedad cada año en el mundo, publicados a propósito de celebrarse hoy Día Mundial contra el Cáncer, se basan en informaciones de 2015, las más recientes.
“Hace tres años fueron 8,2 millones”, indicó el director del Departamento de la OMS de Enfermedades No Transmisibles, Etienne Krug, en rueda de prensa en Ginebra y subrayó que casi uno de cada seis fallecimientos a nivel global está relacionado con el cáncer.
El experto atribuye este incremento a una combinación de factores, como el envejecimiento de la población, el aumento de elementos de riesgos sobre todo en países en vías de desarrollo, el cambio del estilo de vida con una dieta menos saludable y menos ejercicio, la contaminación y la mejora gradual de la recogida de datos.
Según la OMS, cada año 14 millones de personas desarrollan cáncer, cifra que se estima aumentará hasta 21 millones en 2030.
Los más mortales
De acuerdo con la OMS, los tumores que más vidas cercenan son los del aparato respiratorio, con más de 1,695,000 decesos anuales. Les siguen los de hígado con 788,000 fallecimientos, los de colon y recto (774,000), los de estómago (753,600) y los de mama (571,000).
En cuanto a diferencias de género, de los 8,8 millones de muertes, casi 5 millones correspondieron a hombres y 3,8 a mujeres.
Los tumores más mortíferos para los hombres fueron, de lejos, los del aparato respiratorio con 1,174,000 fallecimientos, mientras que para las mujeres fue el de mama, con 570,000 muertes.
La mayor parte de víctimas mortales se encuentra en los países en vías de desarrollo, que tienen menor capacidad que los ricos para ofrecer servicios de diagnóstico eficaces.
“Durante mucho tiempo el cáncer ha sido considerado una enfermedad de los países ricos. Esto ya no es así. Dos tercios de los casos se dan en países con ingresos bajos o medios”, dijo Krug.

Sin embargo, hasta en los países con sistemas y servicios sanitarios óptimos muchos casos de cáncer son detectados cuando se encuentran en una fase avanzada, señala la OMS.

Un movimiento de resistencia civil amenaza a Donald Trump en Estados Unidos

WASHINGTON. Un movimiento de resistencia civil contra las polémicas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promete inundar las calles de las principales ciudades del país durante los próximos meses.
Tras la multitudinaria “Marcha de las mujeres” celebrada al día siguiente de la investidura de Trump el pasado 20 de enero, que congregó a más de medio millón de personas en Washington, numerosos grupos y organizaciones tienen planeados meses de protestas.
Marchas de científicos, inmigrantes, sobre los impuestos y el cambio climático, entre otras, se han convocado como protesta contra Trump.
Una de las que más participación espera es la “Marcha de los inmigrantes”, a la que casi 120.000 personas han confirmado por la red social Facebook su asistencia el próximo 6 de mayo.
Bajo la etiqueta #WeAllBelong (”Todos pertenecemos”), los asistentes pretenden exponer que no serán “intimidados por los ataques contra los inmigrantes en el país y contra los que buscan oportunidades en Estados Unidos”.
Desde la investidura de Trump, múltiples protestas ha tenido lugar en ciudades de todo Estados Unidos.
Pero las órdenes ejecutivas migratorias que el presidente ha firmado sobre la construcción del muro en la frontera con México y el veto temporal de entrada a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana -suspendido provisionalmente por un juez federal este viernes- han acrecentado el movimiento de resistencia civil.
Trump ha señalado que respeta el derecho de protesta de los ciudadanos, pero este viernes aseguró en su cuenta de Twitter que “¡Los anarquistas profesionales, los matones y los manifestantes pagados están dando la razón a los millones de personas que votaron HACER A ESTADOS UNIDOS GRANDE DE NUEVO!”, su gran lema de campaña electoral.

jueves, 19 de enero de 2017

Díaz Rúa acude a Procuraduría y dice estar abierto a cualquier cuestionamiento

El exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, durante el gobierno de Leonel Fernández,  acudió esta tarde por ante el Procurador  General de la República, a fin de ser interrogado en torno a las investigaciones que realiza sobre el caso Odebrecht.
El exfuncionario dijo que acudió al despacho del procurador Jean Rodríguez a ejercer un deber ciudadano para que le pregunten lo que sea.
Rehusó opinar sobre la cantidad de contrato que llegó a firmar con la constructora Odebrecht en las instituciones que estuvo como funcionario del gobierno de Leonel Fernández.
Expresó que a salida del despacho del procurador luego de ser cuestionado, hablaró con los medios de comunicación.
De su lado, la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero, dijo que se está en una investigación sumamente relevante y bajo reserva, por lo que tienen que cuidar la información.

Muere en accidente aéreo juez clave en operación Lava Jato en Brasil

RÍO DE JANEIRO. Falleció este jueves en un accidente aéro el ministro del Tribunal Supremo (STF) de Brasil, Teori Zavascki, pieza clave en las investigaciones de corrupción político-empresarial en Brasil, conocidas como Operación Lava Jato.
El nombre del magistrado está en la lista de pasajeros de un avión que cayó en Paraty, en Río de Janeiro, según informó la oficina de prensa del Tribunal Supremo. El cuerpo de bomberos confirmó la muerte.
“Mi padre estaba en el avión, estamos esperando un milagro”, declaró aún conmocionado el hijo del juez, Francisco Prehn Zavascki, cuando aún desconocía que, efectivamente, había fallecido.
La nave cayó a la altura de Paraty, una turística localidad del litoral de Rio de Janeiro, a unos 250 kilómetros de la capital del estado, según informó la Marina de Brasil. Según el cuerpo de bomberos, citado por medios brasileños, tres personas perecieron en el siniestro.
Relator del caso Petrobras en el STF, Zavascki, de 68 años, se encontraba en pleno proceso de homologación de las confesiones de 77 exejecutivos de la constructora Odebrecht, implicados en el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil.
Su decisión sobre las denominadas “delaciones del fin del mundo”, por su potencial para implicar a políticos y miembros de la élite empresarial del gigante sudamericano, se debería dar a conocer en febrero, después del receso judicial.
La enorme mancha del “Petrolao”, una red de sobornos y desvío de fondos públicos que se enquistó en la estatal Petrobras en la última década, ha puesto tras las rejas a prominentes empresarios y no ha dado respiro a la clase política.
La República Dominicana es uno de los países que firmó con Brasil un acuerdo de cooperación jurídica internacional en el caso Lava Jato que incluye las admisiones de ejecutivos de Odebrecht de haber pagado 92 millones de dólares en sobornos a funcionarios dominicanos desde 2013 hasta 2016.
Tras más de dos años de investigación, la operación Lava Jato ha detenido a decenas de personas, en su mayoría altos ejecutivos de empresas constructoras, así como directivos de Petrobras, la petrolera estatal eje de la trama, y varios políticos.
En el transcurso de la operación, se destapó la red de corrupción en Petrobras que reveló innumerables problemas financieros relacionados con desvío de fondos, además de provocar un terremoto político, que ha salpicado a figuras cercanas de los Gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff y Michel Temer.
Sobre el dinero presuntamente desviado, la Fiscalía calcula que la cantidad total entre 2004 y 2012 asciende a 8.000 millones de dólares, en el mayor escándalo de corrupción de la democracia brasileña.

Ministro de Trabajo rompe parte del diálogo con declaración sobre cesantía, según Asociación de Industrias

SANTO DOMINGO. Con las declaraciones del ministro de Trabajo con relación a que defenderá la cesantía se rompe parte del diálogo acordado con el sector empresarial, según la vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar.
“Habíamos estado en conversaciones de que íbamos a iniciar nuevamente el diálogo y ya de por sí rompió parte del diálogo. Se supone que es parte de la agenda de este año retomar la discusión de la reforma al Código Laboral. Están abiertas las negociaciones de la Comisión Nacional de Salarios, del Comité Nacional de Salarios. En los próximos días habrá reunión”, expresó la ejecutiva del AIRD.
Relacionado al alza salarial, la empresaria dijo que este año 2017 corresponde un reajuste del salario mínimo.
“Corresponde este año un ajuste salarial, del salario mínimo, él no deja de tener razón de que este año corresponde la discusión del salario mínimo, pero sí nos asombra que ya se asuma una posición sobre el tema de la cesantía cuando ya es parte de las discusiones del Código de Trabajo... Esperamos que el ministro, como siempre ha sido un gran mediador, pues lo siga siendo”, expresó Circe Almánzar.
Ayer el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, dijo que mientras él ocupe ese cargo será protegida la cesantía y puso como ejemplo que a un empleado que tiene 25 años en una empresa no se les puede decir que se vaya para su casa con una mano atrás y otra ‘alante.

Donald Trump se instala en Washington

WASHINGTON. En la víspera de jurar como 45º presidente de Estados Unidos, Donald Trump se instala este jueves en Washington por cuatro años, determinado a transformar la política estadounidense.
El multimillonario republicano que se jacta de tener 20 millones de seguidores en Twitter abandonará durante la jornada la Trump Tower de Nueva York para dirigirse a Washington, donde pernoctará, y se mudará el viernes a la Casa Blanca.
El hombre de negocios dejará de lado su Boeing personal en el aeropuerto de La Guardia y se desplazará en adelante a bordo de un avión de la flota presidencial. Tras la partida de Barack Obama, se convertirá en el pasajero exclusivo del Air Force One.
A las 15h30 locales (2030 GMT) Trump tiene previsto depositar una ofrenda floral en el Cementerio Nacional de Arlington y hablará luego al otro lado del río Potomac, en el Lincoln Memorial, epicentro de las celebraciones de investidura, donde habrá conciertos de música country y fuegos artificiales.
La ceremonia de juramento, al aire libre en el Capitolio, empezará al mediodía (1700 GMT) del viernes, según fecha y hora establecidas en la Constitución, y será transmitida hacia las pantallas de televisión de todo el planeta, en un día en el que se esperan lluvias.
Cientos de miles de ciudadanos, entre partidarios y opositores al nuevo mandatario, comenzaron a llegar a la capital para participar en este ritual democrático en el cual participarán numerosos dirigentes políticos del país, entre ellos la rival de Trump en las presidenciales, la demócrata Hillary Clinton, y tres expresidentes.
Trump “tiene verdadera prisa de llegar a la Casa Blanca y de ponerse a trabajar para los estadounidenses”, dijo el miércoles su vicepresidente, el conservador Mike Pence, de 57 años.
Sin experiencia política ni militar, el flamante septuagenario Donald Trump ha sido elegido, de cierta manera, gracias a sus malos modales: sus electores, surgidos de las clases populares, lo catapultaron a la presidencia para dar vuelta la página de la era Obama y alterar profundamente el statu quo político. El magnate prometió ponerse manos a la obra muy rápidamente.
De Kennedy a Reagan
Luego de despedirse de Barack Obama, el republicano prevé estampar su firma en cuatro o cinco decretos el propio viernes, y en muchos otros, más importantes, a partir del lunes, con el fin de desmantelar todo lo posible de la gestión de su predecesor sin esperar al Congreso, en temas como inmigración, medio ambiente, energía, derecho laboral.
Trump debe todavía terminar el discurso de investidura que pronunciará el viernes. En diciembre, en su club privado de Mar-a-Lago, en Florida, su “Casa Blanca de invierno”, había indicado que pretendía inspirarse en John F. Kennedy y Ronald Reagan.
En 1961, en plena Guerra Fría, el demócrata Kennedy había llamado en su discurso inaugural a sus conciudadanos a no reclamar que Estados Unidos hiciera algo por ellos, sino a preguntarse qué podían hacer ellos por Estados Unidos. Reagan dijo en 1981 que “el gobierno no es la solución a nuestros problemas, el gobierno es el problema”.
Trump ha consultado a varios historiadores, observado discursos de algunos de sus predecesores y se ha dejado aconsejar por sus asesores, pero el texto que leerá el viernes será “un texto Trump. Es él el que lo redacta, lo edita, lo corrige”, comentó su portavoz, Sean Spicer.
La duración del discurso sería de unos 20 minutos, como el de Barack Obama en 2009, dijo el vocero.
Oposición demócrata se organiza
El presidente saliente lanzó el miércoles una suerte de advertencia a su sucesor. Prácticamente ya jubilado, el demócrata, de 55 años, reiteró que no intervendrá regularmente en el juego político pero que no se callará en caso de que juzgue que Trump va más allá de algunas líneas rojas.
La oposición demócrata se está organizando sin el actual presidente.
Un tercio de los legisladores de ese signo boicoteará la ceremonia del viernes y en el Senado los demócratas intentarán dificultar la asunción de varios miembros del gabinete de Trump.
Los republicanos pretendían que el mismo viernes al menos siete integrantes del nuevo gabinete fueran confirmados en sus cargos por Senado, pero es probable que fracasen en el intento.
por Ivan Couronne