Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Ministerio de Trabajo emite resolución para regular el teletrabajo en el país


El ministerio de Trabajo emitió este jueves la resolución 23/2020, que regula el teletrabajo en la República Dominicana, el cual ha cobrado auge con la pandemia del COVID-19.

La aplicación del teletrabajo como modalidad especial de trabajo será voluntaria, estará condicionada a un acuerdo por escrito entre ambas partes y estará sujeta a las disposiciones del Código de Trabajo, la Ley 87/01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y las demás normas que regulan el trabajo en la República Dominicana.

Asimismo, los acuerdos de teletrabajo deben adecuarse a los criterios contenidos en esta resolución y deben ser comunicados a la Dirección General de Trabajo (DGT) del Ministerio de Trabajo.

Quique Antún llama al Gobierno a cambiar el modelo de toque de queda


El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) llamó este sábado al Gobierno a modificar el modelo de toque de queda nocturno a los fines de lograr una mayor efectividad en la lucha por frenar la propagación del COVID-19.

Quique Antún dijo en ese sentido, que seguir el modelo del gobierno pasado “no es aconsejable”, porque no se ha logrado una reducción significativa del virus, que ya ha costado la vida en el país a más de 2,280 personas y sobrepasan los 130 mil los contagiados de la enfermedad.

Explicó a través de su cuenta de Twitter que ese modelo de toque de queda también está creando “inconformidades innecesarias” en la población dominicana.

Cancillería investiga denuncia de explotación sexual de niñas contra un diplomático


El canciller, Roberto Álvarez, informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), inició una investigación de la denuncia hecha por un actor radicado en Hollywood de que un diplomático en Argentina explota sexualmente a niñas de República Dominicana.

Álvarez calificó de muy grave la acusación del actor Juan Fernández Alarcón.

“Dada su gravedad se ha iniciado una investigación con nuestra emb en Argentina y por otros medios incluyendo contacto con la directora de Ética e Integridad Milagros Ortiz Bosch”, aseguró el canciller en un tuit que publicó la tarde de este sábado.

La pandemia de coronavirus deja más de 1,3 millones de muertos en el mundo


Más de 1,3 millones de personas han muerto en el mundo por el nuevo coronavirus, que no da tregua en Estados Unidos, donde la ciudad de Nueva York se preparaba este sábado para cerrar las escuelas, mientras una Europa reconfinada atisba una ligera mejora de la pandemia.

Al menos 1.305.039 muertes, de 53,4 millones de casos de nuevo coronavirus, han sido declaradas en el mundo, según un recuento realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales el sábado.

Mientras Europa aumenta restricciones, América Latina y el Caribe, que acumula casi 421.00 fallecidos y roza los 12 millones de contagios, inició recientemente el levantamiento progresivo de medidas en algunos países, como Chile, que ha anunciado la reapertura de su frontera a extranjeros tras ocho meses de cierre.

El número de contagios en el resto de continentes sigue aumentando, salvo en Oceanía. Pero es sobre todo en Estados Unidos donde la situación es más alarmante: cerca de una de cada cinco muertes ha tenido lugar en este país, el más enlutado del mundo con 244.364 muertos de más de 10,7 millones de casos.

Nueva York, la ciudad estadounidense más afectada durante la primavera boreal, el número de test positivos --que permaneció un tiempo cerca del 1%-- aumenta ahora diariamente y el viernes superó, por primera vez, el umbral crítico del 3%.

El alcalde Bill de Blasio, que a finales de septiembre reabrió las escuelas públicas siguiendo un modelo semipresencial, instó a los padres de alumnos a "prepararse" para su cierre el lunes.

- Sin confinamiento a la vista -

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ya había anunciado el cierre de bares y restaurantes, una medida generalmente bien aceptada en "la ciudad que nunca duerme", donde el desconfinamiento ha sido muy paulatino.

Con más de 23.000 muertos registrados en la metrópolis, aún está muy vivo el recuerdo de los camiones morgue y las tiendas erigidas delante de los hospitales en marzo y abril.

"Tendremos que cerrar todo", advirtió el viernes Michael Mina, epidemiólogo de Harvard. "Y si no cerramos todo o buscamos alguna otra salida, la festividad de Acción de Gracias conducirá a otra explosión masiva de casos".

Pero Donald Trump, en su primera intervención pública desde el anuncio de su derrota hace una semana -que sigue negándose a reconocer-, descartó firmemente esta posibilidad.

"Pase lo que pase en el futuro (...) esta administración no impondrá confinamiento", dijo el presidente republicano. En cambio, prometió que la distribución de las primeras dosis de una vacuna para las personas en situación de riesgo era "cuestión de semanas".

Este repunte de casos de covid-19 en Estados Unidos amenaza además el crecimiento de la mayor economía mundial, que corre el riesgo de sufrir otro revés.

El covid-19 "todavía determina el curso de la economía", estimó la economista Diane Swonk de la consultora Grant Thornton, en un análisis.

- Pacientes atendidos en sus coches -

Con 284.000 nuevos casos diarios, Europa sigue siendo la región que registra la mayor progresión, incluso si los nuevos contagios parecen ahora haberse estabilizado (+1%).

Las restricciones se siguen multiplicando en el Viejo Continente, como en Grecia que anunció el sábado el cierre de escuelas primarias y guarderías, o en Portugal donde el sábado el toque de queda en vigor, entre las 23H00 y las 05H00 entre semana, pasó a adelantarse a la 13H00 los dos próximos fines de semana.

Las autoridades de casi todos los países descartan la idea de suavizar las medidas impuestas.
Francia, uno de los epicentros de la segunda ola en Europa (932 muertos en las últimas 24 horas), constata también una desaceleración de contagios, pero aún es demasiado "frágil" para relajar las restricciones el 1 de diciembre, señaló el gobierno. Las unidades de cuidados intensivos están ocupadas a un 95% y el "pico" de esta ola no se ha alcanzado.

El primer ministro Jean Castex indicó que el gobierno trabaja en "reglas" para el país hasta la llegada de una vacuna, en una entrevista el sábado en el diario Le Monde.

Pero las restricciones crean rechazo sobre todo en el sector de bares y restaurantes, que anunciaron que llevarán ante la justicia la decisión gubernamental de cerrar sus establecimientos durante el reconfinamiento.

En Italia, donde cerca de la mitad de los italianos están en confinamiento parcial, la situación se agrava. En la región de Nápoles, declarada "zona roja", como la Toscana, los hospitales están desbordados: a veces se atiende a los pacientes directamente en sus vehículos o en las ambulancias.

Pese a las señales de una ralentización del virus en Alemania, la canciller Angela Merkel estimó que la epidemia va a "ocuparnos todo el invierno".

En medio del optimismo por las noticias prometedoras de una vacuna contra el covid-19, la desconfianza de la población hacia la inmunización podría socavar el producto más eficaz, advirtió la división de inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tras el anuncio de Pfizer y BioNTech del desarrollo de una vacuna "eficaz en un 90%", queda por saber si los países pobres tendrán acceso al producto. El director de la OMS llamó a que cualquier "avance científico" beneficie a todos los países rápidamente.

Miles de seguidores de Trump claman en Washington contra resultado electoral


Miles de seguidores del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, se manifestaron este sábado en el centro de Washington DC para protestar contra el presunto fraude electoral que denuncian sin pruebas que se ha cometido en los comicios del pasado 3 de noviembre, jaleados por el propio mandatario que salió en su coche a saludarlos.

Desde primera hora de la mañana, un río de partidarios de Trump inundaron las calles que desembocaban en la Freedom Plaza, junto a la Casa Blanca, con gorras y camisetas de su campaña electoral con el lema "Make America Great Again" (Haz EE.UU. grande de nuevo").

Poco después de las 10.00 hora local (15.00 hora GMT), el coche de Trump apareció por la Avenida de Pensilvania, junto a Freedom Plaza, desde donde saludó a los cientos de manifestantes que estaban concentrados en ese momento en lugar, donde la marcha comenzó poco después del mediodía.

El presidente saliente, que hasta el momento no ha reconocido su derrota en las elecciones pese a que hoy se cumple una semana desde que las proyecciones de los principales medios de comunicación dieran como ganador al demócrata Joe Biden, sonrió y saludó desde su vehículo a sus seguidores.

"Lo vimos a lo lejos (a Trump), vinimos temprano, estábamos en medio de la multitud y apareció", explicó a Efe Terrelen, de 54 años y ayudante de un abogado, que acudió a la capital desde Indiana, junto a su marido Jay, de 55 años y trabajador en la industria aeronáutica.

Jay, que al igual que su esposa llevaba una gorra con el lema de la campaña de Trump, detalló que habían decidido participar en esta marcha para apoyar a Trump y "respaldar el estilo de vida estadounidense, la libertad, la democracia y la protección de las elecciones legales".

Emulando el vocabulario que lleva utilizando Trump desde que se conocieron los resultados de los comicios y las acusaciones de fraude electoral sin pruebas, Jay manifestó sus dudas sobre la legalidad de la votación.

"La gente ha visto fraude -subrayó-, la gente ha visto extracción de papeletas de votación, la gente ha visto manipulación de programas informáticos... Hay un motivo por el que Trump lideró durante un rato en la noche electoral, y luego en mitad de la noche van 138 votos electorales a Biden, es estadísticamente imposible".

En ese sentido, Terrelen opinó que "los medios de comunicación no está mostrando el fraude electoral, pero es posible encontrar las pruebas de que ha habido", sin ofrecer más precisiones.

Los participantes en la protesta corearon frases como "detengan el robo (de las elecciones)" y desde los altavoces se escucharon frases como "la CNN apesta, la Fox apesta".

Muchos de los manifestantes, en su mayoría de raza blanca y de todas las edades, no llevaban mascarillas faciales para protegerse de la covid-19, pese a que EE.UU. es la nación más afectada del mundo por la pandemia.

Algunos portaron pancartas con mensajes como "Mujeres por Trump", "hongkoneses por Trump", "veo a muertos votando" o "arresten a los traidores del Estado profundo".

La manifestación transcurrió en medio de un importante despliegue policial: Para este sábado estaba convocada también en la Freedom Plaza una concentración, convocada por el grupo "Refuse Racism", para "oponerse al intento de Trump de robar las elecciones".

Sin embargo, tan solo acudió algún que otro manifestante aislado: Uno de ellos con el cartel "Dios jode a todos los trumpistas" apareció en uno de los márgenes de la Avenida de Pensilvania y acabó discutiendo a gritos con uno los participantes en la marcha pro Trump, vigilados de lejos por la policía y sin que llegaran a las manos.

Sube el precio de todos los combustibles, exceptuando el Gas Natural


Para la semana del 14 al 20 de noviembre, el Ministerio de Industria, comercio y Mipymes (MICM) dispuso alzas en los precios de todos los combustibles, a excepción del Gas Natural. La gasolina premium se venderá a RD$202.40 por galón, subiendo RD$2.00 por galón, mientras que la gasolina regular se venderá a RD$192.70 por galón con un aumento de RD$2.50 por galón.

En tanto, el gasoil regular se venderá a RD$149.60 por galón, subiendo RD$3.10 por galón y el gasoil óptimo se ofrecerá a RD$160.00 por galón con un aumento de RD$3.30 por galón.

El avtur subió RD$4.30 por galón, vendiéndose a RD$111.30 por galón, mientras que el kerosene se venderá a RD$135.30 por galón, aumentando RD$4.90 por galón.

El Fuel Oíl #6 se venderá a RD$ 99.40 por galón, presentando una subida de RD$3.10 por galón. El Fuel Oíl 1%S se venderá a RD$111.50 por galón, aumentando RD$5.00 por galón.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$116.00 por galón, con una subida de RD$2.50 por galón. El Gas Natural se ofrecerá a RD$28.97 por metro cúbico, manteniendo su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$58.47 según sondeo realizado por el Banco Central.