Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

sábado, 1 de abril de 2017

Empresarios impugnaron aumento salarial de un 20% para sector privado no sectorizado

SANTO DOMINGO. El sector empresarial impugnó el aumento de un 20% al salario mínimo en las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector privado no sectorizado, que anunció ayer el Comité Nacional de Salarios (CNS), el cual entraría en vigencia desde hoy, si no se impugnaba.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Paz, comunicó a Diario Libre que la impugnación fue depositada a las 4:49 de la tarde del viernes en el despacho del ministro de Trabajo a través de un comunicado.

Senasa anuncia que militares tendrán cobertura de salud desde este Sábado

Santo Domingo, 1 abr (EFE).- El Seguro Nacional de Salud (Senasa) dio a conocer que justo hoy inicia la cobertura médica a los militares y sus dependientes, tal y como lo ordenara el presidente Danilo Medina.
“Mayor cobertura y mejores beneficios para nuestros militares, quienes recibirán ahora la misma cobertura sin distinción por rango y acceso a más de 7.000 prestadores de servicios de salud a nivel nacional”, dijo el director del organismo, Chanel Rosa Chupany, en nota de prensa.
Además, indicó que ha sido un proceso armónico donde Senasa contó con todo el apoyo del Ministerio de Defensa para hacer efectivo este proceso.

VENEZUELA: Tribunal Supremo renuncia a asumir las funciones del Parlamento

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela suprimió las dos sentencias con las que asumía las competencias del Congreso y limitaba la inmunidad de los congresistas, se anunció el sábado. Las sentencias provocaron condenas internacionales y una serie de protestas callejeras en el país sudamericano.
Bajo la consigna de “no más dictadura”, varios cientos de personas, con banderas venezolanas y de los partidos opositores, tomaron este sábado la principal autopista de la capital en rechazo a las decisiones del máximo tribunal del país. En medio de la protesta algunos opositores aprovecharon para montarse sobre una de las tanquetas que colocó la guardia nacional en la vía para impedir el avance de la marcha.
La manifestación fue cercada por varios miles de guardias nacionales y policías quienes lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los opositores.

Ascienden a 154 los muertos por una avalancha en Colombia

BOGOTÁ. Una avalancha por la súbita crecida de tres ríos arrasó varios barrios de Mocoa, capital del departamento selvático del Putumayo, dejando al menos 154 muertos, unos 200 heridos y un panorama desolador en esa ciudad colombiana declarada hoy en estado de calamidad.
El último balance de víctimas, que incluye un número indeterminado de desaparecidos y damnificados, lo dio el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en una visita que hizo hoy a la zona del desastre, convertida en un lodazal con piedras gigantescas arrastradas por los ríos hasta el centro mismo de esa ciudad de unos 45.000 habitantes.
“La última cifra de personas fallecidas es de 154, una cifra realmente muy lamentable”, dijo el mandatario en su declaración sobre esta tragedia causada por un fuerte aguacero que comenzó anoche y que hizo desbordar el río Mocoa y sus afluentes Sangoyaco y Mulatos.
La tragedia supera el más reciente desastre natural de Colombia, el de otra avalancha que destruyó el 18 de mayo de 2015 la localidad de Salgar, en el departamento de Antioquia, dejando al menos 104 muertos.
Según el mandatario, “hay mucha gente desaparecida” y se está haciendo un censo de las personas que no han sido halladas, con base en las informaciones que están suministrando los familiares.
Ascienden a 154 los muertos por una avalancha en Colombia
Entre la víctimas hay 10 niños que todavía no han encontrado a sus padres y están bajo los cuidados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad oficial de protección a la infancia.
El propio alcalde de Mocoa, José Antonio Castro, quien no ha podido llegar a la ciudad porque ayer estaba en un congreso de municipios en Cartagena de Indias, dijo a periodistas en Bogotá que él también está entre los damnificados porque la avalancha se llevó su casa, pero su familia está a salvo.
La magnitud de la catástrofe se agrava por el aislamiento de esta zona de Colombia, situada en la región amazónica, en la frontera con Ecuador, que carece de suficientes vías de acceso, pues solo se puede llegar a Mocoa por vía aérea o por precarias carreteras que la comunican tras varias horas de viaje con las ciudades de Neiva y Pasto.
Los habitantes de Mocoa, acostumbrados a convivir con una naturaleza de selva y ríos caudalosos, fueron sorprendidos anoche por el inusual aguacero que sacó de su cauce los tres que pasan cerca de la ciudad y que, convertidos en una riada de agua y piedras, se llevaron todo lo que encontraron a su paso.
Hoy, con una resignación admirable, ayudaban a soldados, policías y socorristas a buscar víctimas entre los escombros en que quedaron convertidas sus casas.
El presidente explicó que anoche cayó en Mocoa cerca del 45 % de la lluvia que normalmente cae en un mes, y ese volumen de agua “produjo la avalancha”.
La riada pasó por 17 barrios, de los cuales los más afectados fueron los de San Miguel, Progreso e Independencia, que están más cercanos al curso del río Mocoa, según dijo a Efe por teléfono el comandante de la Brigada 27 del Ejército, general Adolfo Hernández.
La tragedia agotó la capacidad de los servicios médicos de Mocoa, pues pese a que los hospitales no fueron afectados, sí se vieron desbordados por la emergencia.
“El hospital de Mocoa, el José María Hernández, colapsó desde temprano y están atendiendo a las personas en otros lugares con ayuda de personal médico que ha llegado de otros municipios del Putumayo”, manifestó el jefe militar.
El Ministerio de Defensa envío cinco aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), cuatro helicópteros del Ejército y tres de la Policía con personal médico, como parte de un contingente de 1.120 miembros de las Fuerzas Armadas que ayudan a los damnificados, entre los cuales también hay 150 miembros del Batallón de Ingenieros Militares.
Según explicó el presidente Santos, la calamidad pública declarada en Mocoa permitirá tomar todas las medidas necesarias para socorrer a sus habitantes, como el envío de camiones cisterna con agua potable y de plantas eléctricas ya que la ciudad está sin electricidad.
Ante los temores de la población a nuevas avalanchas, el general Hernández aseguró a Efe que un helicóptero de la FAC hizo un sobrevuelo por la zona y constató que no hay represamiento de los ríos, pero “de pronto, por precaución, se podrían evacuar algunos barrios que están en riesgo si llegan a presentarse más lluvias”.
Santos también dijo que la posibilidad de otras avalanchas no se puede descartar, pero es poco probable que ocurran porque “las lluvias no van a ser tan intensas como ayer”, lo que limita la posibilidad de que haya más aludes. EFE

Detienen a casi tres mil personas y retienen más de dos mil vehículos en patrullaje mixto

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó este sábado que un total de dos mil 833 personas fueron detenidas desde las 6:00 de la mañana de ayer hasta las 8:00 de la mañana de hoy, en el marco de los operativos conjuntos que realiza esta entidad y las Fuerzas Armadas para contrarrestar la delincuencia en el país.
De acuerdo a un comunicado de la entidad policial, los que tengan alguna implicación penal serán sometidos a la justicia y los que no, serán puestos en libertad dentro del plazo que establece la ley.
En las intervenciones se ocuparon 18 armas de fuego sin documentos y 126 blancas, se retuvieron 2,667 vehículos para fines de investigación, incluidas 2, 549 motocicletas de distintas marcas y tipos.
Además, las patrullas mixtas ocuparon nueve porciones de marihuana, una de cocaína y diez de crack, y registraron 13,763 vehículos, entre estas 9,209 motocicletas.
Los efectivos del orden y militares ocuparon 57 bocinas, 34 cajones y seis vehículos por contaminación sónica.

Ministerio de Salud denuncia desaprensivos intentan engañar a directores hospitales con supuestos vehículos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Salud exhortó este sábado a los directores de hospitales a denunciar ante la Policía Nacional y las autoridades competentes a desaprensivos que les soliciten dinero u otros recursos a nombre de la ministra Altagracia Guzmán Marcelino para la supuesta asignación de vehículos a los centros de salud que dirigen.
Mediante nota emitida por la Dirección de Comunicación, el Ministerio de Salud afirma que nadie está autorizado a utilizar el nombre de la ministra Altagracia Guzmán Marcelino para pedir dinero u prebenda por ningún servicio ni por asignación de vehículos.
“Nadie debe dejarse sorprender por estafadores. Además, hace casi dos años que el Ministerio de Salud no gestiona hospitales, pues por disposición de la Ley 123-15 se separaron las funciones y los centros de salud son dirigidos por el Servicio Nacional de Salud (NS) que es la instancia que asigna los recursos a esos establecimientos”, explica.
Advierte que a través de la Dirección Legal está procediendo a poner la denuncia en el ámbito de los organismos policiales e investigativos correspondientes con miras a que éstos apresen de inmediato a los estafadores y desaprensivos que estén cometiendo la engañosa acción y sean sometidos a la justicia.
La nota del Ministerio de Salud alerta que conforme a informaciones recibidas, además del nombre de la ministra Guzmán Marcelino, los impostores también estarían llamando a directores de hospitales como supuestos emisarios de otros ministerios y sus titulares.