Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

Web Oficial de su programa Temas del Momento

Todos los Sábados de 9:00 pm a 10:00 pm.

lunes, 1 de febrero de 2016

Danilo Medina pide apoyo para "un segundo y último gobierno"

Danilo Medina emitió un discurso cargado de ofertas y logros. Durante el lanzamiento de su campaña para llegar a la presidente de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Medina pidió a su militancia salir con él a las calles a conquistar un triunfo más y repitió en dos ocasiones que este será su “segundo y último mandato”.

En su alocución, Medina recordó que el éxito del expresidente Leonel Fernández fue su punto de partida y prometió, entre otros asuntos, regalar una computadora a cada maestro y cada estudiante del sistema educativo público, crear un centro de atención integrar a la mujer, 400 mil nuevos empleos y ampliar el Sistema de Emergencias 911.

También habló de impulsar un programa de fomento a la transparencia (“ayudará a salir de un cierto atraso político y ético que se remonta ya a varias décadas”), construir viviendas de bajo costo, lograr el 80% de cobertura en la seguridad social, modernizar el transporte, mejorar la seguridad vial e impulsar una revolución digital que lleve internet a todos los ciudadanos dominicanos.

“He gobernado buscando la paz y la unión y con estas palabras claves es como quiero abrir esta campaña electoral: Si los dominicanos me dan la honra de reelegirme las palabras sagradas en mi segundo y último gobierno serán paz, unión, progreso y justicia social”, dijo el Presidente.

Ayer, Danilo Medina se refirió a ese acto que encabezó como “la fiesta de la unión”, y convocó a la sociedad, incluyendo los distintos poderes del Estado, a promover una revolución ética, moralizadora y modernizadora. “Tienen mi palabra: vamos a liderar esa revolución y vamos a ganar esa fuerte batalla”. Esa batalla de la que se refería era la corrupción, de la que también dijo que no será con dramatismo, oportunismo electoral o cazas de brujas que se mejorará.

Señaló que junto al Poder Legislativo y Judicial se deben crear mejores mecanismos de control y seguimiento que permitan la aplicación estricta de la ley hasta las últimas consecuencias. Ahí mismo pidió entendimiento porque un presidente por sí solo no puede condenar a malhechores, “pero sí puede liderar permanentemente una cruzada ética… puede y debe defender el patrimonio público y no transigir jamás con cualquier tipo de irregularidades”.

Aseguró que en materia de transparencia y eficiencia de la gestión pública en el país con su gobierno ha avanzado. “Ignorar la corrupción es una visión imperdonable y un error grave para cualquier miembro de cualquier poder de la República Dominicana. Pero transformado en bandera única es un equívoco, una exageración y una gran demagogia. Los candidatos sin propuesta y sin apoyo usan esta bandera fácil, pero el pueblo no es tonto y sabe distinguir quién quiere y puede ser capaz de ofrecer hechos y no palabras”, recalcó el Presidente.

No fue la única vez que se refirió a su competencia: “En épocas de elecciones todos prometen pero solo hay un tipo de político que puede prometer de verdad. Es aquel que ya lo hizo y que cumplió lo que prometió. La prueba de veracidad de las palabras que salen de la boca de un político son las obras que hay hizo…. Solo quien ya hizo mucho puede hacer mucho más”, dijo.

El acto

El lanzamiento de la campaña del presidente Danilo Medina inició a las 10:30 de la mañana, justo después de que llegara el presidente del PLD, Leonel Fernández. El expresidente recibió de los presentes en un Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto repleto una ovación y luego se sentó al lado derecho de Medina. Al evento le acompañó la vicepresidenta Margarita Cedeño, su esposa Cándida Montilla e integrantes del comité político. Asimismo asistieron personas del comité central del partido gobernante, los movimientos de apoyo y representantes de los ocho partidos que ya han asumido a Medina como candidato.

Medina en un momento agradeció a los militantes que no pudieron acceder al evento, marcado por la desorganización, gritos y súplicas para cruzar las puertas a la instalación deportiva. En los accesos se formaban tumultos de personas que decían ser miembros del comité central y no hubo forma de que accedieran. La prensa también tuvo muchas dificultades de entrar a hacer su trabajo. Al inicio de su discurso, Medina dijo que en lo adelante el PLD tiene que realizar sus actos en espacios abiertos.

La campaña del Presidente tiene esta vez el eslogan “siempre con la gente”. Y así en el evento recordó cómo en estos cuatro años de gobierno se ha acercado al pueblo. Dijo, por ejemplo, que ha sumado pacíficamente las voluntades de millones de hombres y mujeres trabajando siete días a la semana. Y prometió que con ese ritmo seguirá. “Estoy hoy aquí para comprometerme una vez más con todos ustedes, vine a renovar mi promesa…”, señaló. Así también se mostró “plenamente feliz y satisfecho” de dos cosas: “haber cumplido prácticamente con todo lo que prometí y especialmente haber sido un presidente que vive en medio de la gente”.

“Como peledeísta, como miembro del bloque progresista este es momento de mostrar nuestro orgullo todo lo alcanzado. Por eso les pido que salgan conmigo a las calles a celebrar con todo el pueblo dominicano el progreso y la esperanza de nuestro país. Vengan conmigo, vamos a dar a conocer a todos y todas los proyectos que ya están en marcha y sobre todo lo que podemos realizar en nuestros próximos cuatro años”, reiteró

Planes de gobierno
Al hacer referencia a su plan de gobierno, Medina dijo que impulsará tres ejes fundamentales: Desarrollo económico con desarrollo social, innovación con educación formadora y capacitadora y, por último, ética y lucha implacable por la transparencia. Asimismo prometió acelerar la macroeconomía, “atrayendo más inversiones, desarrollando más tecnología y generando más empleo”, e igualmente la micro-economía, para lograr que el progreso llegue a los dominicanos. La modernización será otro pilar del actual presidente, si logra su segundo mandato. Mencionó proyectos como “república Digital”, “banda ancha para todos” y los Centros de Tecnología de la Información y la Comunicación, con los que pretende, entre otros asuntos, generar más empleo y llevar tecnología a todos los ciudadanos.
Medina habló de sus logros a la multitud
En una alocución que duró una hora y en la cual hizo uso de figuras como Mahatma Gandhi y la Madre Teresa de Calcuta, Medina hizo hincapié en todos los avances que ha logrado su gobierno. Entre ellos citó la integración de casi un millón de alumnos a la Tanda Extendida, la creación de 400 mil empleos y del Sistema de Emergencias 911, la inclusión de más de tres millones de personas al régimen subsidiado y dijo que 800 mil personas adultas superaron el analfabetismo. Asimismo, la construcción de viviendas para personas que viven en zonas de vulnerabilidad, como el proyecto La Barquita, el Riíto en La Vega y Boca de Cachón. 
El lanzamiento fue amenizado al inicio y al final
El evento fue amenizado por un grupo de artistas encabezados por Maridalia Hernández y Niní Cáffaro que cantaron una composición a la libertad y la esperanza de Fernando Casado. Y cerró con la presentación de Mozart la Para (en la foto). Y para sorpresa de muchos, la persona que presentó al presidente de la República fue Noemí Crisóstomo, una productora de chocolate de Altamira, Puerto Plata, que contó las ganancias que alcanzó la fábrica Chocal gracias a la visita sorpresa de Medina. La señora incluso mencionó que este año los beneficiados pudieron celebrar su cena de Navidad y gozar de un doble sueldo. “Nos ha cambiado la vida. Esos domingos que sacrificó han valido la pena”, señaló. El lanzamiento de Medina arrancó con la exhibición de 10 anuncios promocionales de lo que ha logrado el Presidente en estos cuatro años de gobierno. 
Los pilares del segundo mandato de Medina
1. Fortalecimiento de la economía de las familias del país.
2. Disminución de la pobreza y erradicación de la pobreza extrema.
3. Reducción de la desigualdad y fortalecimiento de la inclusión.
4. Fortalecimiento del crecimiento y el empleo en ciudades y campos.
5. Estímulo a la investigación y el desarrollo de todas las tecnologías.
6. Fortalecimiento de la seguridad ciudadana contra todos los delitos.
7. Fortalecimiento de la educación y salud.
8. Fortalecimiento de la transparencia.
Desde el primer día de mi mandato hemos trabajado para cerrar las puertas a las malas prácticas y ejercer un gobierno limpio”.
Estoy feliz y plenamente satisfecho solo con una cosa: haber cumplido prácticamente con todo lo que prometí”.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/02/01/medina-recuerda-cumplido-pide-ultimo-gobierno#sthash.OXP9oXwz.dpuf

Un año de prisión para hijo de Gutiérrez Félix

Un juez de la Oficina de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo impuso este lunes un año de prisión preventiva a Pedro José Gutiérrez Nova, quien está acusado de falsificación de documentos y tráfico  ilegal de armas de fuego.

El imputado es hijo del superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix.
Gutiérrez Nova deberá cumplir la medida en la cárcel La Victoria. por orden del juez José Gregorio Bautista.
Las autoridades lo acusan de falsificar la firma del ministro de Interior y Policía,  José Ramón Fadul.
Gutiérrez Nova aseguró que es inocente de esas imputaciones.

Comité Político del PLD se reunirá esta noche

República Dominicana.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, (PLD), se reunirá esta noche, así informó el secretario general de esa organización, Reinaldo Pared Pérez.
“El encuentro se llevará a cabo a las 8:00 de la noche en el salón profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial”, comunicó Pared Pérez mediante una nota de prensa.
Dijo que tratarán los temas que ese organismo tiene pendiente, como el caso de informe enviado por la Comisión Nacional Electoral sobre los incidentes del 13 de diciembre y las recomendaciones que hacen.
La reunión del Comité Político pudiera conocer también  un informe final de la Comisión Electoral ,que ya concluyó con la fase de las  impugnaciones y conocer de los  reclamos a los resultados de las votaciones de diciembre último.
Este encuentro prosigue al acto de lanzamiento de la candidatura de Danilo Medina realizado ayer domingo.

Postulan al papa Francisco para el Premio Nobel de la Paz

Noruega. Una víctima de violaciones por parte del grupo extremista Estado Islámico, el papa Francisco y el equipo de ciclismo femenino afgano están entre los candidatos conocidos para el Premio Nobel de la Paz 2016, cuyo plazo de postulación vence el lunes.
El Comité Noruego del Nobel, de cinco miembros, recibe típicamente más de 200 postulaciones para el premio y mantiene sus candidatos en secreto durante 50 años. Los miembros del panel pueden presentar sus propias postulaciones durante una reunión el 29 de febrero.
El legislador noruego Audun Lysbakken postuló a Nadia Murad, una mujer yazidi que escapó a la esclavitud sexual y se ha convertido en vocera de las víctimas de abusos de Estado Islámico.
“Queremos un premio de la paz que pueda alertar al mundo contra la violencia sexual como arma de guerra”, afirmó Lysbakken, líder del Partido Socialista de Izquierda, en una declaración. También postuló al cirujano congolés Denis Mukwege, que trata a las víctimas de la violencia sexual en la guerra civil de esa nación.
En diciembre, Murad narró al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cómo ella y miles de mujeres y niñas yazidis fueron secuestradas, mantenidas en cautiverio y violadas repetidamente después que la provincia iraquí de Sinjar cayó en manos del Estado Islámico en agosto de 2014. Escapó después de tres meses en cautiverio.
El Premio Nobel Desmond Tutu postuló al papa Francisco, como también al economista Herman Daly y el Club de Roma, por sus “contribuciones significativas a la comprensión global del desarrollo sostenible”.
El equipo de ciclistas de Afganistán fue postulado por 118 legisladores italianos para promover “el medio de transporte más democrático para toda la humanidad”.
Olav Njoelstad, el secretario del panel del Nobel, sin voto, dijo que los postuladores calificados —incluso legisladores de parlamentos nacionales y antiguos ganadores— suelen presentar sus postulaciones a último momento. Solo se tendrán en cuenta las que lleguen con sello postal fechado antes del 2 de febrero.

Venezuela vence 2-1 a Puerto Rico en apertura Serie del Caribe

Los Tigres de Araguas (Venezuela) derrotaron 2-1 a los Cangrejeros de Santurse (Puerto Rico) en el primer partido de la jornada inaugural correspondiente a la Serie del Caribe que se celebra en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de esta ciudad.
La victoria fue Freddy García, quien lanzó seis episodios, permitió cuatro hits, toleró una carrera y abanicó a cinco. La derrota fue para Adalberto Flores, quien en cinco entradas, aceptó cuatro hit y una carrera. Renee Cortes se anotó el rescate.
Puerto Rico anotó de primero en el partido. En la primera entrada, Rubén Sosa conectó un triple que luego fue remolcado por sencillo de Neftalí Soto.
En la baja del segundo episodio, Venezuela ripostó y tomó el control de partido al anotar dos vueltas, Félix Pérez se embasó por boleto, Dariel Álvarez pegó indiscutible. Con corredores en segunda y  primera y sin out, José Martínez pegó triple y envió dos corredores a la goma.
La ceremonia inaugural será a las 7 de la noche, previo al segundo encuentro entre los Leones del Escogido (República Dominicana) y los Venados de Mazatlán (México), programado para las ocho de la noche.

La OMS declara el zika una emergencia internacional

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este lunes que el virus del Zika es el principal sospechoso de la multiplicación de malformaciones congénitas en América Latina y declaró una emergencia sanitaria mundial.
Tras una reunión excepcional de su comité de urgencias, la OMS dijo que existe una relación “fuertemente sospechosa” entre este virus, transmitido por un mosquito, y el aumento excepcional en América Latina de casos de microcefalia, una malformación congénita en niños que nacen con una cabeza y un cerebro anormalmente pequeños.
En consecuencia, y aunque la relación aún no pudo ser “probada científicamente”, la OMS decidió declarar la situación de “emergencia sanitaria internacional”.
“Todos estuvieron de acuerdo en la necesidad de coordinar los esfuerzos internacionales para investigar y comprender mejor esa relación”, declaró a la prensa la directora de la OMS, Margaret Chan.
La reunión, que empezó antes de las 12H15 GMT, tuvo el formato de una teleconferencia entre ocho expertos, altos responsables de la OMS y 12 representantes de los Estados miembros, entre ellos Brasil, el país más afectado, y Argentina, había indicado a la AFP el portavoz, Gregory Hartl.
Aunque los síntomas de este virus transmitido por la picadura de un mosquito suelen ser de escasa gravedad, han surgido indicios que lo vinculan al número excepcionalmente elevado de casos de niños nacidos con microcefalia, particularmente en Brasil.
“Aunque todavía no se ha establecido una relación causal entre el virus del Zika y las malformaciones congénitas y síndromes neurológicos, hay fuertes motivos para sospechar su existencia”, afirmó la semana pasada Margaret Chan.
Chan se refería al síndrome de Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunitario ataca el sistema nervioso, llegando a producir parálisis en algunos casos.
Brasil, el más afectado
Brasil alertó en octubre sobre un número elevado de nacimientos de niños con microcefalia en el noreste. Actualmente hay 270 casos confirmados y 3.449 en estudio, frente a 147 en todo 2014.
Brasil notificó en mayo de 2015 el primer caso de enfermedad por el virus del Zika. Desde entonces, “la enfermedad se ha propagado dentro del país, y también a otros 22 países de la región”, apunta la OMS.
Con más de 1,5 millones de personas contagiadas desde abril, Brasil es el país más afectado por el virus, seguido de Colombia, que el sábado reportó más de 20.000 casos, 2.000 de ellos en mujeres embarazadas.
Colombia aconsejó además a las mujeres posponer embarazos entre seis y ocho meses. Advertencias similares se hicieron en Ecuador, El Salvador, Jamaica y Puerto Rico.
La alarma cundió en Europa y Estados Unidos, donde se detectó el virus en decenas de personas que habían viajado al extranjero. El domingo, un instituto de investigación en Indonesia anunció un caso positivo en la isla de Sumatra y anunció que el virus circula “desde hace alguno tiempo” en el país.
Una respuesta rápida
La OMS fue duramente criticada por haber tardado en reaccionar a la irrupción del virus del Ébola en África occidental.
El ébola, que se cobró unas 11.000 vidas desde que se detectara el brote a fines de 2013, solo fue declarado como emergencia sanitaria internacional en agosto de 2014.
No existe por el momento un tratamiento contra el zika y, según la OMS, la elaboración de una vacuna podría llevar más de un año.
El vector del virus es el mosquito Aedes aegypti, que también es transmisor de dengue y chicunguña.
Sus síntomas habituales son fiebre leves, dolores de cabeza y sarpullidos.
La OMS se abstuvo hasta el momento de desaconsejar los viajes a países afectados por el zika, limitándose a indicar que el mejor modo de evitar el contagio es mantenerse alejado de aguas estancadas donde proliferan los zancudos y usar repelentes.